CAMAGÜEY.- (ACN) Cuando se habla de informatización de la sociedad en Cuba, todos sus sectores deben estar representados, y esa máxima fue la que inspiró a Yenisbel Valdivia Sánchez para crear la multimedia “Saber envejecer”, para acercar al adulto mayor a las nuevas tecnologías.

Gestada en el grupo de desarrollo de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) de la provincia de Sancti Spíritus, la iniciativa obtuvo mención en un evento nacional de esa entidad que se realizó recientemente en Camagüey, lo cual pudiera contribuir a su generalización futura.

Esa es una de las principales aspiraciones de la especialista que expuso la multimedia, pues con la presentación de temas de interés para ese grupo etario y de actividades lúdicas para entrenar la mente, favorece los conocimientos de los ancianos y la modificación de estilos de vida inadecuados.

La autora explicó que la herramienta es un complemento fundamental para las actividades de los Geroclubs, espacio que los JCCE han segmentado en función de facilitar a los adultos mayores técnicas y saberes tecnológicos, en una sociedad que se informatiza a la par que envejece.

Datos publicados por diversos medios digitales como Granma y Cubasí, por citar ejemplos, sitúan al país entre los más envejecidos de América Latina y pronto también del mundo, con un 19 por ciento de su población, o sea, más de dos millones de personas que ya rebasó los 60 años.

Por otra parte, el sitio web Cubadebate refiere que una de las vertientes de la informatización es el uso masivo de las tecnologías en el desarrollo de procesos sociales como la salud, el ocio y la educación, y “Saber envejecer” es una solución que combina muy bien ambos fenómenos.

Con una interfaz gráfica clara, amena, sin recargamiento para una navegación sencilla, tipografía grande y un sistema de ayuda, la multimedia se divide en cinco módulos de información relacionados con la salud, psicología, mitos y realidades sobre la vejez, humor y juegos didácticos.

Según precisó su creadora, la aplicación fue validada antes de su uso por especialistas en Informática y en Geriatría, y ha contado además con gran aceptación en el público al cual fue dirigida, principalmente por las secciones de entretenimiento.

Esmeralda: las piedras preciosas del desarrollo

El norteño municipio de Esmeralda, históricamente cañero, es hoy uno de los epicentros del desarrollo turístico en Cuba con las riquezas de Cayo Cruz sin renunciar a que su tradición se convierta [ ... ]

Cooperativas de Jimaguayú: mucho más que tradición...

En el municipio camagüeyano de Jimaguayú, los campesinos se enseñan en rescatar la tradición ganadera del territorio a la par de diversificar producciones en beneficio de la alimentación del pueb [ ... ]

rendicion de cuenta camaguey 2024

cuba contra bloqueo 

ley helms burton

La próstata, componente vital en el hombre
La próstata, componente vital en el hombre

“A partir de los 50 años de edad todo hombre debe preocuparse por la salud prostática, aunque no presente ningún malestar. Los menores de 50 que tengan sintomatología urinaria baja o antecedentes de tumores en la familia deben tenerlo en cuenta [ ... ]

Consultas anteriores
¿Qué pueden enseñarnos las guerreras K-pop sobre s...
¿Qué pueden enseñarnos las guerre

Este verano no lo pasamos juntas. Mi hija está en Camagüey, y yo en Madrid, por un intercambio cultural que nos mantendrá a distancia por algunas semanas más. Pero cada día, para sentirnos cerca, escribo un pequeño texto para ella: una suerte d [ ... ]

+ Lecturas
Cuba denuncia negativa de visas a cuerpo técnico d...
Cuba denuncia negativa de visas a cuerpo técnico de softbol

Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República, denunció la negación de visas al cuerpo técnico del equipo infantil femenino de softbol, por parte de los Estados Unidos.

+ Coberturas