Ese día el jefe hispano llegó al lugar  del encuentro  seguro de que solo tendría que explicar las condiciones del Pacto del Zanjón,  divulgar cómo había sido aceptado por la inmensa mayoría de los insurrectos, tener unas palabras caballerosas con sus adversarios y todo concluiría con un apretón de manos y la firma de la paz.

Durante esas jornadas los cálculos del calificado general peninsular no se basaban en falsas esperanzas. Máximo Gómez escribió en su diario poco antes del hecho: “Se nota una desmoralización completa y los ánimos todos están sobrecogidos; tanto por las operaciones constantes del enemigo como por la división de los cubanos”.

También Tomás Estrada Palma, presidente de la República en Armas,  fue detenido por una delación y su sustituto, Francisco Javier de Céspedes, renunció al cargo y  Gómez también dimitió como Secretario de la Guerra. La insurrección prácticamente estaba descabezada de sus órganos de dirección y todo era favorable al Pacto del Zanjón.

Con esos antecedentes la comitiva española arribó a Mangos de Baraguá y después de la presentación de los respectivos oficiales, realizada por ambos jefes, el general Maceo, sin esperar por más formalidades, comunicó a Martínez Campos el desacuerdo con el pacto firmado, porque no establecía la independencia de Cuba ni la abolición de la esclavitud.  

— Pero es que ustedes no conocen las bases del convenio del Zanjón, le acotó Martínez Campos.

— Sí, interrumpió Maceo, y  “porque las conocemos es que no estamos de acuerdo con lo pactado en el Zanjón; no creemos que las condiciones allí estipuladas justifiquen la rendición después del rudo batallar por una idea durante diez años y deseo evitarle la molestia de que continúe sus explicaciones porque aquí no se aceptan".

De todas formas el jefe ibérico trató de leer el documento, pero Maceo se lo impidió:

— Guarde usted ese documento, que no queremos saber de él.

Lo único que acordó el frustrado general en la entrevista fue el reinicio de las hostilidades en un plazo de ocho días para que las tropas pudieran regresar a sus respectivos territorios.

Fue entonces que la tensión se rompió cuando  el capitán cubano  Fulgencio Duarte exclamó: “¡Muchachos, el 23 se rompe el corojo!”, mientras que Martínez Campos espoleó su caballo y partió a galope del lugar.

Maceo aquella entrevista, supuestamente acordada para ultimar detalles para la rendición, la convirtió en un hecho político, una declaración de principios que salvaría los ideales independentistas, además de ganar tiempo para reorganizar la lucha y purgar las filas insurrectas de traidores y claudicantes.

Aunque la lucha no pudo continuar por causas objetivas, el Titán de Bronce  salvó la continuidad del ideal independentista y su gesto resultó decisivo para años después llevar a cabo la Guerra Necesaria, obra esencial de José Martí,  quien diría  : “Tengo ante mí la Protesta de Baraguá, que es de lo más glorioso de nuestra historia”.

{flike} {plusone} {ttweet}

Hacedores de carbón en Nuevitas

La elaboración de carbón vegetal en Nuevitas es una práctica tan antigua como la fundación de la villa. Tanto en lugares cercanos al litoral de la bahía, como en los muy forestados cayos; en intr [ ... ]

Tatiana: caminar el barrio sin miedos
Tatiana: caminar el barrio sin miedos

En julio pasado, leyó el juramento de los nuevos diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, responsabilidad en la que se estrenaba luego de ser elegida por el máximo órgano de Gobierno del [ ... ]

cuba contra bloqueo 

ley helms burton

La próstata, componente vital en el hombre
La próstata, componente vital en el hombre

“A partir de los 50 años de edad todo hombre debe preocuparse por la salud prostática, aunque no presente ningún malestar. Los menores de 50 que tengan sintomatología urinaria baja o antecedentes de tumores en la familia deben tenerlo en cuenta [ ... ]

Consultas anteriores
Empatía

Se da porque existen las cualidades, las motivaciones. No la podemos imponer ni amordazar. Aparece de forma natural por lo general de forma instantánea. Sin exagerar, podemos compararla con el amor a primera vista.

+ Lecturas
Presiona EE.UU. para restar apoyo a resolución con...
Presiona EE.UU. para restar apoyo a resolución contra bloqueo

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, denunció acciones desde Estados Unidos para restar apoyo a la resolución contra el bloqueo a Cuba, que se someterá a votación este mes en la Asamblea General de Naciones Unidas.

+ Coberturas