Periódico de la provincia cubana de Camagüey
Una plaza de sentimiento y manana (buena energía) ha sido el patio del Centro Cultural Caribe, espacio caracterizado de la rumba en la Fiesta del Tinajón.
La Fiesta del Tinajón ha convertido la Avenida de la Libertad, de esta ciudad, en la invitación grata a un paseo cultural por Cuba, con las claves de identidad de los camagüeyanos.
Con una ponencia sobre la música tradicional en el cine cubano y la oportunidad de ofrecer al público las distintas confecciones del taller de tejido perteneciente a la Casa Quinta Amalia Simoni, continuó el programa de actividades que propone el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), como parte de las actividades que efectúa por la Fiesta del Tinajón.
“Son los viejitos más contentos que hay”, así nos describen a los cuatro señores del órgano oriental El son camagüeyano, con el que abre la programación del Rincón Campesino, una de las áreas mejor caracterizadas de la Fiesta del Tinajón.
La narración oral anda por la Avenida de la Libertad, donde transcurre la Fiesta del Tinajón, que del 21 al 25 de marzo ofrecerá un mosaico de prácticas artísticas y de herencias culturales de esta ciudad.
¿Qué hace un cubano tocando un cuatro de Venezuela en la Fiesta del Tinajón?, pudiera preguntarse quien no conozca a Kenny Ortigas Guerrero, actual director de la Casa de Cultura de Sierra de Cubitas.
Entre las diversas ofertas de la Fiesta del Tinajón se encuentran las de la unidad Santa María que, además de las opciones musicales, convida a los ciudadanos de esta provincia a disfrutar de una variedad de propuestas recreativas.
La séptima edición de la Fiesta del Tinajón inició con la participación de alrededor de 27 unidades artísticas musicales para animar al pueblo de Camagüey, en esta emblemática celebración, donde los ritmos tradicionales tienen el protagonismo.
La Fiesta del Tinajón iniciará el próximo 21 de marzo, hasta el domingo 25, con los diferentes espacios para el disfrute de la cultura cubana desde las diversas manifestaciones artísticas, en especial de la música popular.
El conjunto Soneros de Camacho correspondió a la VI Fiesta del Tinajón con la elegancia, el sentimiento y la alegría que le mantienen saludable a sus 80 años de edad, dentro del variopinto panorama musical de Cuba.
La Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey organizó este domingo una jornada de entretenimiento para los niños, en la calle Pancha Agramonte, de esta localidad, donde participaron diferentes artistas...
Como parte de la VI Fiesta del Tinajón, niños, en su mayoría pertenecientes a la enseñanza primaria, participaron este sábado en un concurso de dibujo sobre la acera...
Para contribuir al cultivo de la lectura entre los más pequeños y promocionar la labor de los escritores de ese público, la Casa Provincial del Libro y la Literatura acogió el lanzamiento de tres títulos en la Fiesta del Tinajón.
Las abuelas carismáticas y ocurrentes del proyecto comunitario Alegrías de vivir son las primeras exponentes del arte popular que el caminante encuentra en la Avenida de la Libertad, en plena VI Fiesta del Tinajón.
La música fue la protagonista anoche en el Teatro Principal de esta ciudad, las dos horas con temas y agrupaciones que prefería el fallecido Enrique “Nené” Álvarez, de una estirpe insoslayable del son en Cuba.
La sexta Fiesta del Tinajón ya es una realidad. No había manera tan certera como esta de hacerse noticia en plena calle. Con arte en la Avenida de la Libertad se fue abriendo paso con una representación de la cultura del Camagüey.
A poco más de un mes de la Semana de la Cultura Camagüeyana, aglutinadora de prácticas y tradiciones, se convida desde hoy a la sexta Fiesta del Tinajón, donde también confluyen modos de hacer e identidades en esta ciudad.
La Fiesta del Tinajón, que sesionará entre el 22 al 26 próximos en esta ciudad, busca dar a conocer los valores culturales de la provincia, y a partir de este año siempre se realizará en la última semana de marzo.