Así lo ratificó Migdalia Velázquez Pérez, presidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), al resumir en Camagüey el acto central del país por la efeméride, coincidente con el aniversario 149 de la graduación de Ignacio Agramonte como Licenciado en Derecho Civil y Canónico.
La oradora dijo, que la organización ha prestado apoyo a la jornada internacional Cinco por los Cinco, con sede en Washington de 4 al 8 de junio, con la asistencia de importantes personalidades del mundo y varios de ellos del Derecho, quienes exigen el cese de la injusticia y la libertad inmediata de estos tres hombres.
La ceremonia sirvió para reconocer la labor de los juristas de Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Camagüey, provincia que sobresalió, entre otros méritos, por su entrega a la capacitación y la superación profesional.
Numerosos colectivos y profesionales del derecho, individualmente, recibieron reconocimientos, entre ellos, la joven Doctora en CienciaS Alisvech Águila Carralero, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Ignacio Agramonte, acreedora del Premio Salvador Cisneros Betancourt por su ejecutoria profesional, valores éticos y aportes al desarrollo de la especialidad, desde el punto de vista profesional, docente e investigativo.
La Unión Nacional de Juristas de Cuba concedió el Premio Ignacio Agramonte a la Doctora Iris Cabanes Espino y a la Máster María Soledad Racet Morciego, autoras del trabajo de diploma: "Análisis jurídico del patrimonio de la Empresa Estatal en Cuba" que significa una contribución al desarrollo de la literatura científica, al conocimiento del derecho y a la superación profesional.
Al acto asistieron los miembros del Buró Provincial del Partido, Arairis Cardoso Figueredo, integrante del Comité Central, y Eduardo López Leyva, primer secretario en funciones, así como Isabel González Cárdenas, presidenta del gobierno en Camagüey.
La celebración contó con un espectáculo de la Compañía Folklórica Camagua.
{flike} {plusone} {ttweet}