Como ocurre cada año desde 1992, el 27 de octubre la Asamblea General someterá a la consideración de los 193 miembros de la ONU un proyecto de resolución que aboga por el fin del cerco aplicado por Washington contra la isla durante más de medio siglo.

El resultado del sufragio no genera dudas en la comunidad de Naciones Unidas, después del contundente apoyo a la iniciativa de manera recurrente, con 188 votos a favor de la eliminación del bloqueo en los últimos dos años, rechazo ratificado hace menos de un mes en el debate general de la Asamblea, donde 47 jefes de Estado, de Gobierno y cancilleres reclamaron su fin.

Sin embargo, el nuevo escenario imperante con el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, que reanudaron relaciones diplomáticas y reabrieron embajadas el pasado 20 de julio, despierta expectativas en torno a la postura de la Casa Blanca, en particular tras los llamados públicos del presidente Barack Obama al Congreso a suspender el cerco.

"Hay un rumor muy fuerte que está corriendo de que Estados Unidos va a abstenerse en esta votación, entonces veremos cómo resulta", comentó a Prensa Latina el embajador venezolano, Rafael Ramírez.

También la representante permanente de Nicaragua aquí, la vicecanciller María Rubiales, abordó el tema.

"Nosotros hemos estado oyendo rumores en los pasillos de que es probable que Estados Unidos se abstenga, estamos a la expectativa porque restan menos de dos semanas", dijo.

Ambos diplomáticos recordaron las declaraciones de Obama, quien en el 28 de septiembre reiteró en la Asamblea General su pedido al Capitolio de "levantar un embargo que no funciona y no debería seguir ahí".

Con la entrada en vigor en 1996 de la denominada Ley Helms-Burton, el bloqueo norteamericano se convirtió en ley, por lo cual corresponde al Congreso ponerle fin, aunque el Presidente tiene amplias facultades ejecutivas para eliminar buena parte del entramado de sanciones que lo conforman.

En diálogo con Prensa Latina de cara a la nueva votación en la plenaria del principal órgano deliberativo de la ONU, varios periodistas coincidieron en mencionar la probable abstención de Washington.

Funcionarios estadounidenses señalaron recientemente a un medio local de difusión que "aún no se ha tomado la decisión", lo que alimenta el rumor.

Interrogado por la prensa sobre la hipotética postura de la Casa Blanca ante la nueva resolución, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó en septiembre: "es una decisión que compete, por supuesto, al Departamento de Estado, al gobierno de Estados Unidos. Yo voy a esperar al día 27 de octubre a ver qué va a ocurrir".

Si genera expectativas la posición norteamericana, también lo hace la de Israel, tradicional aliado de Washington, ambos aislados en el rechazo a la resolución adoptada en los últimos 23 años.

"Israel hará lo que Estados Unidos haga", comentó a Prensa Latina un reportero.

{flike} {plusone} {ttweet}

Ama-mantar, lote de amor infinito

¿Que es difícil la maternidad? ¡Nadie lo dude! Pero la dificultad no radica en el acto dar el pecho, sino en hacerlo en un mundo que lo sabotea de tantas maneras. La lactancia no es un sacrificio,  [ ... ]

Tatiana: caminar el barrio sin miedos
Tatiana: caminar el barrio sin miedos

En julio pasado, leyó el juramento de los nuevos diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, responsabilidad en la que se estrenaba luego de ser elegida por el máximo órgano de Gobierno del [ ... ]

rendicion de cuenta camaguey 2024

cuba contra bloqueo 

ley helms burton

La próstata, componente vital en el hombre
La próstata, componente vital en el hombre

“A partir de los 50 años de edad todo hombre debe preocuparse por la salud prostática, aunque no presente ningún malestar. Los menores de 50 que tengan sintomatología urinaria baja o antecedentes de tumores en la familia deben tenerlo en cuenta [ ... ]

Consultas anteriores
Próximo a acontecer equinoccio de otoño en el hemi...

El equinoccio de otoño en el hemisferio norte de la Tierra sucederá el próximo 22 de septiembre, marcando el final del verano y el inicio de esta nueva estación.

+ Lecturas
Soplan vientos a favor de Cuba desde el sur de Est...

Sin importar credos, pero unidos por un objetivo: el levantamiento del bloqueo, nació la sección de Jacksonville del Comité Estadounidense "Manos Fuera de Cuba", primero en la ciudad más poblada de Florida.

+ Coberturas