Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros del pequeño país caribeño, en la clausura del tercer período ordinario de sesiones de la VIII Legislatura del Parlamento Cubano, denunció el agresivo carácter extraterritorial de EE.UU al imponer al mayor banco de Francia el BNP-Paribás, la extremista multa "negociada" de 8 970 millones de dólares, por negociar con Cuba, una insólita violación a las normas del libre comercio y del derecho internacional.

El mandatario cubano también se refirió al bloqueo financiero de ese poderoso país, al privarle a la sección consular cubana en Washington los servicios bancarios con perjuicios para los cubanos residentes en esa nación y las dificultades que les acarrean para visitar a sus familiares en la Isla.

Raúl Castro Ruz dijo, además, que pese a que Estados Unidos no renuncia a la subversión contra Cuba con el uso de sofisticadas tecnologías como lo reveló el proyecto Zunzuneo, esas políticas están condenadas al fracaso, visión que parecen apreciar mejor los demócratas en Estados Unidos que piden el levante del brutal bloqueo.

Y aunque resulte muy paradójico, el 8 de julio del 2004 se realizó un primer vuelo de venezolanos que viajó a Cuba para ser operados gratuitamente de cataratas...y cuando la Operación Milagros cumple una década de amor y no subversión ideológica, al devolverle la vista a 3,4 millones de pobres de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay, aun en medio de las presiones del bloqueo imperial, Estados Unidos no acaba de ver ni oír el reclamo mundial de que el cerco a la Isla es como encarcelar ideas y ejemplos como los antiterroristas Gerardo, René, Antonio que permanecen presos en USA con altas condenas por ser, sencillamente, cubanos de la Patria de Bolívar, Martí, Chávez y Fidel.

{flike} {plusone} {ttweet}