Desde las tempranas páginas de La Edad de Oro, nuestro Héroe Nacional nos señaló la tremenda e imperiosa necesidad de abrazar el ideal bolivariano de libertad y unidad continental; porque él fue el primero en continuar por el sendero trazado por el Libertador.
Cuando el 1ro. de enero de 1891 José Martí, imbuido del ejemplo de Simón Bolívar, publicaba “Nuestra América” iniciaba una nueva etapa a partir de la cual se levantaba su voz llamando al despertar de los pueblos, justamente en la hora que denominó del recuento y de la marcha unida, para colocarse las armas de almohada, y en apretada fila de hermandad, erigir una indestructible y colosal trinchera de ideas, para impedir el nefasto paso del gigante de las siete leguas.
Recurrir hoy a cada palabra, a cada línea del ensayo martiano, nos permite comprender con mayor profundidad las razones que nos mueven a adoptar este año como el de las alternativas bolivarianas para América.
Los pueblos que no se conocen, han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos... El gobierno ha de nacer del país. El espíritu del gobierno ha de ser el del país. La forma del gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país... El premio de los certámenes no ha de ser para la mejor oda, sino para el mejor estudio de los factores del país en que se vive... La historia de América, de los incas a acá, ha de enseñarse al dedillo... Con los oprimidos había que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores... Crear, es la palabra pase de esta generación. El vino, de plátano; y si sale agrio, es nuestro vino...
No escapó a la visión martiana la necesidad de preservar la cultura y la identidad de los pueblos latinoamericanos, en aquel entonces dada la presencia del libro importando; hoy, con igual vigencia, ante la amena constante del poderío estadounidense sobre los medios y la tecnología de la comunicación; de ahí la vigencia de su sentencia Conocer es resolver.
De todos sus peligros se va salvando América – apuntaría nuevamente Martí de vivir estos tiempos – Sobre algunas repúblicas está durmiendo el pulpo... el lujo venenoso, enemigo de la libertad, pudre al hombre liviano, y abre la puerta al extranjero... El desdén del vecino formidable que no la conoce es el peligro mayor de nuestra América; y urge, porque el día de la visita está próximo, que el vecino la conozca, la conozca pronto, para que no la desdeñe...
Ya suena el himno unánime, en las voces de Fidel y Raúl, Evo, Correa, Cristina, Daniel, Dilma, Mujica, ...,Chávez, en un coro que se expande y agiganta, para la integración de Latinoamérica, por la paz y el bienestar del futuro, para que los hombres y mujeres de nuestros pueblos no se aparten del camino abonado por los padres sublimes... del Bravo a Magallanes, sentado en el lomo del cóndor, regó el Gran Semí, por las naciones románticas del continente y por las islas dolorosas del mar, la semilla de la América nueva!
{flike} {plusone} {ttweet}