Bajo el título de Anábasis, vocablo griego que alude una “expedición hacia el interior”, la expo competitiva reúne a una treintena de artistas locales, jóvenes en su abrumadora mayoría, cuyas obras se mueven alrededor de una temática recurrente en la plástica cubana: el viaje.
El sueño como recurso introspectivo y de búsqueda; la necesidad consciente o no de indagar quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos; la fuerza de la expectativa que orbita en la sociedad cubana a la luz de las novedades experimentadas en materia de política internacional, son algunas de las intenciones que se le adivinan al variopinto conjunto plástico de la galería República 289.
Dedicado al natalicio 120 del célebre pintor camagüeyano Fidelio Ponce de León, el Salón prevé la inauguración de otras seis exposiciones, entre personales y colectivas, en diferentes galerías e instituciones de la ciudad.
Además, en su evento teórico impartirán conferencias acerca del grabado, la fotografía artística y el periodismo cultural invitados como Antonio Fernández Seoane, vicepresidente nacional de la Sección de Crítica de la UNEAC; la crítica e investigadora Vivian Lozano y la artista Maryenis Lláser, ambas de Santiago de Cuba y la vicepresidenta de la AHS de Guantánamo, Ana Iris Aranda Pillot.
Momento especial promete ser la presentación del documental “Unfinished spaces” (el jueves 5, a las 9:00 p.m., en el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo), material dedicado al arquitecto camagüeyano Ricardo Porro, autor del emblemático conjunto arquitectónico de la Escuela Nacional de Arte (ENA) que falleciera el pasado diciembre en París.
{flike} {plusone} {ttweet}