Lecturas
Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.
Moda femenina a la camagüeyana
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
La mujer camagüeyana, en lo esencial, tuvo siempre fama de buen vestir y ese gusto se lo debemos a todos los siglos anteriores, aunque el XIX puso el sello, pues entonces la burguesía lugareña, que era quien marcaba la pauta de la moda, alcanzó sus más altos vuelos con una notoria influencia del refinamiento de París, traída a la ciudad por familias que visitaban Francia, Italia o los Estados Unidos.
Leer más...Una joya de la flora: nuestra palma real
Por Redacción Prensa Latina
La palma real es considerada hoy en Cuba una joya de la flora nacional por su importancia ecológica, ambiental y económica. A nivel internacional Cuba es la segunda isla con mayor diversidad de palmas por unidad de superficie, y dispone, por ejemplo, de 15 géneros y 98 taxones, de ellos 80 especies con un alto porcentaje de endemismo (restringidos a un área geográfica determinada).
Leer más...Las seis letras de un héroe (+Fotos)
Por Gilberto Rodríguez Rivero/ Adelante
Cómo pensarte héroe, sin que nada escape, sin que nada te aparte de los cien fuegos de la vida.
Leer más...Camilo: mar de ideales
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
Las enseñanzas del Héroe de Yaguajay, Camilo Cienfuegos, perviven arraigadas en la idiosincrasia de Cuba. Las hallamos impresas en la historia, en su ejemplo y en las anécdotas que evidencian la humildad y la fidelidad profunda que siempre profesó al proceso revolucionario.
Leer más...Guano de murciélago: disputa, bloqueo y una visita del Che
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
El 13 de octubre de 1961 el Che viajó hasta Sierra de Cubitas, para conocer las instalaciones de la cueva Del Círculo y decidir el futuro de la empresa extractora de guano de murciélago.
Un puente entre los pueblos
Por Abraham Sierra Quiros/Estudiante de Periodismo
Hace tres años, los traductores, intérpretes y terminólogos profesionales obtuvieron un logro histórico. La Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución A/RES/71/288, donde declaró el 30 de septiembre como Día Internacional de la Traducción y reconoció el papel de la traducción profesional para unir a las naciones, así como para fomentar la paz, el entendimiento y el desarrollo.
Día del órgano más mimado y más culpado
Por Olga Lilia Vilató de Varona/ Adelante
Hace poco más de cinco años escribí que estaba saturada del corazón porque de todo lo que ocurría en nuestras vidas era el único culpable y hasta llegué a compadecerme de él. Cuando nos sentimos tristes decimos que se nos “estruja” y hasta se nos “parte en dos”; si estamos alegres “brinca de alegría”.
Retazos de historias de Sola
Por Eduardo Labrada Rodríguez/ Adelante
Siempre aparecen en mi gaveta páginas sueltas con notas, párrafos, retazos de vivencias, recuerdos y referencias que reunidas pueden conformar el inicio de historias no contadas. De Sola tengo una buena carpeta, y aquí aprovecho para compartir algunos de esos apuntes.
Hablar con las manos: un lenguaje para todos (+ Audio y video)
Por Abraham Sierra Quiros /Estudiante de Periodismo
Desde su primera celebración el 23 de septiembre de 2018, el Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad para apoyar y resguardar la identidad lingüística y diversidad cultural de las personas con discapacidad auditiva y otros usuarios de la lengua de signos.




