Lecturas
Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.
Del ferroviario y de ferrocarrileros tenemos memoria
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
En la línea del ferrocarril y la calle República había en alto, sobre pilotes, una caseta de madera pintada de verde y blanco. Esa era el feudo del guardabarreras, persona encargada, mediante una gran palanca, bajar o subir aquella barda al paso de los trenes para proteger a viandantes y vehículos al cruce de las líneas.
Leer más...¿Por qué tiembla la Tierra?
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante
A pesar de que la Tierra se mantiene en constante movimiento y los medios de comunicación ofrecen frecuentes noticias sobre la ocurrencia de terremotos en cualquier continente, para la mayoría de los cubanos este parece ser un fenómeno natural totalmente ajeno a nosotros o confinado a un determinado territorio del país.
Leer más...Una página del hijo de Martí en la Cueva del Agua
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante
En una de las Memorias de la Guerra de 1895, Enrique Loynaz del Castillo, narra una anécdota en la que participó José Francisco Martí Zayas Bazán, residente entonces junto con su madre, María del Carmen, en la vivienda de sus abuelos maternos en la ciudad de Santa María del Puerto del Príncipe.
Leer más...Páginas (para no olvidar) de la educación en Camagüey
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Más allá de los obstáculos y las carencias, Cuba es una nación rica en oportunidades para ganar títulos y honores. Somos ricos en los educación, y esa es una fortuna que ya llega a los 61. De antes de 1959, hay muchas páginas que no deben olvidarse.
Leer más...Una descarga... decembrina
Por Gilberto Rodríguez Rivero / Adelante
Casi en sus últimos días o, al menos, en su última quincena, diciembre tiene el siempre renovado hábito de incitar a celebrar su despedida, y con ella, la llegada de un nuevo enero, de un nuevo año.
De la llegada del cine sonoro a Camagüey
Por Eduardo Labrada Rodríguez/ Adelante
En fecha tan tardía como en 1929 llegó el cine sonoro a la ciudad de Camagüey. A pesar de la alegría de nuestra alta sociedad, el acontecimiento, según la prensa de la época, fue cuestionado por “personas retrógradas, clases pobres y obreras ignorantes que marchan en contra de la lógica del futuro”.
La presencia de Alicia Alonso en Vertientes
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Cincuenta y cinco años después, pocos recuerdan esta historia; tampoco se ha marcado como punto para la historia local de Vertientes la casa donde se instaló el Ballet Nacional con Alicia Alonso al frente, y que es donde ahora radica una parte de la sede universitaria de ese municipio. Cuidemos la memoria histórica.
De cuando soldados españoles evacuaron Camagüey
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Al amanecer del 24 de noviembre de 1898 soldados del Batallón de Cádiz, la última fuerza española en abandonar la ciudad de Camagüey, salió del cuartel de caballería de La Vigía y se concentró con sus respectivas compañías en la plaza del vapor, lugar donde estaba la estación del ferrocarril, para partir con destino a Nuevitas y desde allí embarcar de regreso a España.
En un nombre, el sacrificio
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
“…la vida no tiene sentido si no se lleva con honra y dignidad (…). Es mejor morir, vivir para la eternidad después del deber cumplido, que vivir sin decoro”.




