Lecturas

Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.



Trepidantes, convulsos y definitorios… así pueden catalogarse los 12 días que transcurrieron desde el triunfo de la Revolución el 1ro. de enero de 1959 hasta la circulación del número inicial del periódico Adelante, primero fundado en Cuba para acompañar el naciente proceso.

Leer más...

Ante la proximidad de las fiestas navideñas y el advenimiento de un nuevo año, vale un brindis por el amor y la vida, como una luz de esperanza que ilumine cada festejo, animado por la conducta responsable que exige el momento, y de la cual debemos apropiarnos todos para evitar más contagios de la letal COVID-19.

Leer más...

Preferidas por multitudes que suelen fascinarse por su delicadeza, colorido y belleza, las mariposas llegaron al mundo para adornarlo y no hay ser humano que se resista a la contemplación de su inquieto revoletear, para después posarse en la flor elegida y alimentarse de su néctar.

Leer más...

Las esponjas: entre la antigüedad y la rareza

La esponja, ese peculiar animal acuático que llegó al planeta hace 600 millones de años, incluso antes de los dinosaurios, es raro en realidad, al punto de inicialmente ser considerado una planta, hasta que en 1765 se descubrió su peculiaridad de poseer una digestión intracelular debido a las corrientes de agua que la atravesaban.

Leer más...

Donde están los niños salta la alegría, crece la esperanza, fluye la vida, reina el amor... así convidaba la página especial de lecturas La Hendija, del periódico Adelante impreso a su edición de agosto, como siempre el último sábado, y esta vez de aniversario, pues el espacio nació hace 12 años. En otros septiembres nuestros peques andarían de uniforme, mas hoy esperan el pinchazo de Soberana o Abdala para salir del encierro en que los cuidamos mientras aprenden por televisión y nos hacemos expertos en manualidades. Lean con nosotros...


¿Infusiones contra pandemia de la COVID-19?

Desde tiempos remotos, cuando aún la medicina era un camino por recorrer, ya nuestros antepasados acudían a la naturaleza para combatir muchos males del cuerpo y también del espíritu.


El turbante, sucesor de las telas utilizadas por las mujeres de África Subsahariana para cubrir y engalanar su cabellera, deviene hoy símbolo de la identidad de las afrodescendientes residentes en América Latina y el Caribe―cuyo día se celebra cada 25 de julio desde 1992―, y, a la vez, constituye un nexo histórico y cultural entre ambos lados del océano Atlántico.


Elsa, extraño caso en la hidrometeorología

Solo dos fenómenos hidrometeorológicos impactaron La Habana desde 1791 hasta 2019 en el mes de julio, por lo que la presencia de la tormenta tropical Elsa es uno de los casos más inusuales de la avezada hidrometeorología en Cuba.  


 Contrario a muchas antiguas creencias el miedo que sentimos en la oscuridad se genera en el cerebro, el cual es capaz de regularlo, reveló hoy una fuente especializada.