Lecturas

Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.



No sé por qué, entre tantos, me asaltan esos dos recuerdos. Quizás porque nunca he sido más fuerte que cuando me has necesitado, cuando has dependido de las fuerzas de mamá. Lo contado es lo que vuelve, en imágenes, recurrentemente, esos momentos clímax, de dolor y cansancio, y también de fuerza. Pero con los recuerdos, me vuelve la certeza: al final, las dos veces, vencimos juntas.

Leer más...

Desde niña, siempre disfruté los Primero de Mayo, por la fiesta, la gente, la familia y las frituras de maíz que siempre comía al terminar el desfile. En una ocasión no pude desfilar porque estaba enferma y saqué todos los percheros del armario, les pegué papelitos de colores y llené la casa de banderas. Tal vez por eso recuerdo con tanta tristeza aquel 1ro de mayo del 2020, desde un centro de aislamiento por sospecha de COVID, en el que mi plaza y mi casa estaban tan lejos.

Leer más...

En el barrio le decían “Chimbín”, pero nadie sabía que le gustaba jugar ajedrez y tenía un amarillento título de Ingeniero. Tampoco conocían de su esposa e hijo; que guardaba una colección envidiable de discos de boleristas cubanos y que todo lo cambió por un traguito de ron. Era el borracho repugnante, el “nadie” que se sentía nada sin la voz de Elena Burke en aquel tocadiscos que vendió cuando el frío apretó el alma.

Leer más...

Soy de Camagüey, nací en esta amplia llanura plural, mas, en 20 años nunca escuché hablar de Nitrógeno, una comunidad en silencio, geográfica y socialmente lejos de la céntrica avenida y los edificios. Con la Federación Estudiantil Universitaria y la Universidad de Camagüey descubrí a Nitrógeno, a sus niños, a sus madres, a sus desórdenes urbanos. Lo que hacemos se llama Proyecto Comunitario, pero cada involucrado puede nombrarlo como desee. Para mí significa amar sin preocuparse por la finalidad del amor.

Leer más...

Le sobran años y le faltan fuerzas. Las canas son tan abundantes como los miedos. Ayer quiso agacharse a recoger el jarrito plástico que se le cayó y los huesos crujieron, como cruje la madera podrida. En el espejo parece que vive otro, el de hace 30 años, el que todavía podía cargar los mandados y el agua cuando se rompía la turbina.


Ese sentimiento que hace la vida más placentera está aderezado de diversas formas, y a propósito del Día de San Valentín veremos algunos aspectos que dan una denominación específica a cada tipo de relación.


A mediados de septiembre y recrudecida en Camagüey la lucha de la naciente prensa revolucionaria contra influyentes sectores periodísticos que trataban de desvirtuar la realidad que comenzaba a vivir los cubanos, desde la redacción de Adelante se organizó un bloque de reporteros y escritores “para defender la obra del pueblo”.


En su convulso año inicial, el 1959, el periódico Adelante, primero creado por la Revolución Cubana en el poder, acompañó las principales luchas sociales de los periodistas y estudiantes de Periodismo, como la denuncia de los integrantes de gremio que habían colaborado con la tiranía batistiana, la oficialización de la escuela de la profesión y la promoción de ayudas monetarias a los trabajadores necesitados.


Como un regalo de cumpleaños al Periódico Adelante circula desde este miércoles por redes sociales la emisión del programa audiovisual Mi Camagüey Streaming dedicada al primer medio de comunicación que fundó la Revolución Cubana, el 12 de enero de 1959.