• Con todas las letras, madres

    Cuando supe que se estrenó como mamá, le escribí un ¡Felicidades! vía Instagram y le dije que aquí estaba cuando quisiera presumir y también cuando necesitara llorar. Y me envió, de vuelta, en un audio: “Ay, ¡qué nervios, qué estrés! Nadie me había dicho que esto era tan difícil. ¡Qué volcán de emociones! ¡Qué amor tan grande y qué ruleta rusa juega una cada día!”.

  • Retratos de familias: el amor sin cuello y corbata

    Este pudiera ser un comentario de cuello y corbata, con formalismos, tecnicismos y otros ismos; pero si vamos a hablar de familias no hay nada como las historias, esas que abundan en redes sociales, y en la bodega, en el consultorio, en la guagua, esas complejas y variopintas que habitan en el futuro Código que por estos días enriquecemos en barrios y centros laborales, y que a algunos les resulta indiferente... pues no, el Código trata de usted, de mí, de los míos y los suyos, no importa si comparten lazos sanguíneos, si su familia es un amigo o una mascota.

  • Nuevo edificio beneficia a familias en Camagüey

    Personas con derrumbe total de sus hogares, afectados por eventos meteorológicos, un padre con cuatro niños y dos personas con situaciones críticas recibieron sus viviendas en un nuevo edificio multifamiliar de cuatro plantas ubicado en la céntrica calle Horca de la ciudad de Camagüey.

  • De pañales desechables, colas y otros “revolicos”

    Varios carteles y publicaciones pululan en las redes sociales de camagüeyanos y camagüeyanas abogando por una venta más equitativa de pañales desechables y la necesidad de que los adquieran las familias para sus niños y no los revendedores. Ante la imposibilidad de muchos de adquirir el producto en MLC, la opción más viable es su compra en las tiendas en moneda nacional. Pero, ¿qué sucede cuando aparecen, como ha estado ocurriendo, los culeros en peso cubano?

  • Familia y derechos humanos: debate en Cuba

    Motivados por el proceso de consulta popular a que será sometido el nuevo Código de la Familia cubano en 2021, un grupo de expertos intercambió hoy, en esta capital, sobre las diversas configuraciones que en ese sentido conviven en el actual escenario social.

  • De locos y loquitos

    Ellos no son Quijotes ni nada por el estilo, son una muestra de esas cosas lindas que se pueden hacer para mostrarle a la gente que no todo está perdido cuando tantos están dispuestos a ofrecer su corazón.

  • Con S de familias

    Desde 1993, la Asamblea General de la ONU proclamó que cada 15 de mayo se celebrara el Día Internacional de la Familia. A propósito, ahondamos en la pluralidad de ese concepto, sobre todo en el contexto cubano actual.

  • Artículo 68: No hay un diseño para el amor

    Doscientos veinticuatro artículos tiene el Proyecto de Constitución; mas, desde que era apenas un anteproyecto, el 68 parece la “parada” obligatoria en los debates. Y aunque temas neurálgicos  se obvian en los espacios de discusión o quedan disminuidos, resulta ineludible reflexionar en torno a ese acápite, sobre todo porque ha sido evidente que nuestro pueblo todavía padece de falta de información que sustenta posturas discriminatorias.

  • Día de los buenos papás

    De niños no jugaron con muñecas —ni siquiera con muñecos—;  para ellos no hubo ensayos de cargadas y biberones. Cuando se armaba “la casita” de los primos, del círculo infantil o del barrio, les tocaba leer el periódico, hacer las compras, decidir y regañar.

  • Premio al amor de una familia camagüeyana

    Por su gran labor y empeño en la formación de su familia se reconoció al matrimonio camagüeyano de Marta Julia Belisario y Jorge Enrique Jerez en la apertura de la quinta edición de las Jornadas de Maternidad y Paternidad, Iguales en Derechos y Responsabilidades...