CAMAGÜEY.- Un movimiento telúrico fue perceptible en todo el territorio nacional en la tarde de este martes, como consecuencia de un terremoto en el Caribe que, según Prensa Latina afectó además a Bahamas, Islas Caimán, Haití y Honduras.
Varios periodistas del país (desde Holguín, Granma, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud), comunicaron a través de las redes sociales haber percibido el fenómeno: “Juraría que mi silla, en Plaza de la Revolución, se movió también”, afirmó vía Facebook Leticia Martínez Hernández, y Gerardo Mayet, desde la Isla de la Juventud, aseguró: “Se mueve la Isla...temblores de tierra perceptibles...”. Otras cuentas, como la del periódico espirituano Escambray, replicaron información de personas que lo sintieron.
En Santa Cruz del Sur, de Camagüey, se sintió temblar la tierra, refirió la reportera de la emisora local Massiel Casas Guevara en su perfil de Facebook y desde Nuevitas también nos comunicaron haberlo percibido, alrededor de las 2:10 p.m. en todos los casos.
Según fuentes de meteorología de Estados Unidos citadas por Prensa Latina, el terremoto, de magnitud de 7,3 grados, tuvo su epicentro a 130 kilómetros de Montego Bay, en Jamaica.
En un tuit de Telesur se alerta de peligro de tsunami para la costa Sur de Cuba y Jamaica. Sin embargo, este diario pudo conocer, a través de fuentes del Centro Nacional de Radares, con sede en Camagüey, que el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) señaló que no representa peligro de tsunami para el país. Posteriormente, el doctor Enrique Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional, confirmó la información a medios cubanos.
El doctor Arango expresó, además, que el movimiento telúrico de este martes fue perceptible en todo el territorio nacional. Asimismo, el especialista llamó a la población a mantener la calma ante la posible ocurrencias de réplicas y a mantenerse informada a través de los medios de comunicación.