• Por una calidad del aprendizaje en la educación cubana

    Un total de 19 escuelas de 8 de los municipios camagüeyanos constituye la muestra de nuestra provincia para el Ejercicio Regional Comparativo Explicativo 2025, que se celebrará en el país a finales de mayo.

  • Guías de la Educación 

    En su cumpleaños 60 este 4 de Abril, la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) se ha propuesto evadir las limitaciones espirituales impuestas por la COVID-19. Los niños permanecen lejos de las escuelas, de las aulas, de sus compañeros… pero jamás del calor de la enseñanza. Desde el hogar reciben las clases televisivas, aunque no hay dudas de que sin el apoyo de los maestros y guías base, no se completaría el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Con los maestros se puede contar

    Justo cuando este 24 de abril se cumplió un mes de la suspensión de las clases por la COVID – 19 en el país, más de siete mil trabajadores del sector educacional en la provincia laboran fuera de casa tras el cierre de las escuelas.

  • A pesar del cierre, Educación no para

    La suspensión de las clases como medida para frenar el avance del coronavirus es un hecho en toda Cuba desde el martes 24. En la provincia el sector de la educación intensifica su labor para que, aun en las casas, se cumpla lo orientado por las máximas autoridades del país.

  • Sin escuelas, el coronavirus

    Por estos días no se habla de otra cosa en la calle, en los centros laborales, en los hogares. El coronavirus ha despertado ansiedades en parte de la población y hacia las condiciones sanitarias de los más pequeños en las escuelas se dirige más de una mirada.

  • Banda ofrece conciertos didácticos en Camagüey

    Primero llegó Roger Meriño a contar que su trombón imita la voz humana y puede acariciar con el sonido. Luego se acercó con el saxofón en brazos un joven medio tímido llamado Roslay Rodríguez. Por último, Félix Charles Ryan colmó de asombro al presentar la tuba, un instrumento con nombre de flaco pero es más grande y gordo que su dueño.

  • Nadie tiene derecho a olvidar

    La escuela pública No. 26 tenía solo tres aulas con estudiantes de todos los grados elementales. De primero a sexto. Estaba casi a la entrada del reparto Vallina, entre la Carretera Central y el camino de Palomino, algo más allá de la bajada del puente de San Lázaro sobre el río Tínima, al oeste de la ciudad.

  • Celebran 60 años de la Ciudad Escolar

    La premisa “Sesenta, hacia nuevas victorias”, encabeza en la provincia los festejos por la conmemoración del 60 Aniversario de la conversión del Regimiento Agramonte en Ciudad Escolar.

  • Premio del Barrio para el futuro (+Video)

    Los niños de la escuela primaria Josué País García acogieron con alegría el Premio del Barrio otorgado por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) como reconocimiento a su vinculación con la comunidad, donde su centro se identifica entre los más importantes y activos.

  • Perfeccionamiento de la educación cubana se extiende a preuniversitarios

    El tercer perfeccionamiento de la educación cubana se extiende a más de 120 preuniversitarios del país, con nuevas formas de trabajo que buscan una formación integral de los egresados y mejores resultados en el orden del aprendizaje.

  • Educación en Camagüey, acciones para cubrir plazas

    La necesidad de cubrir cerca de 700 plazas docentes en las enseñanzas Primera Infancia, Secundaria Básica y Educación Técnica y Profesional, en el territorio cabecera de esta provincia, centraron recientemente el análisis del Consejo de la Administración Municipal.

  • Renace centro escolar en Altagracia

    El Centro Mixto Educacional  Paquito Borrero Labadí en Altagracia, poblado a 17 kilómetros al noreste de la ciudad de Camagüey, reabrió este 4 de abril en actividad presidida por el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y General de Cuerpo de Ejército, Ramón Espinosa Martín.

  • Escuelas camagüeyanas renuevan su imagen

    Un amplio movimiento constructivo y de embellecimiento se aprecia en esta ciudad, al calor de los preparativos para celebrar el aniversario 505 de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe, el próximo 2 de febrero.

  • Aprender no tiene que ser aburrido

    Quién no ha escuchado o pensado en algún momento que la escuela es rutinaria, que ver clases por un televisor o tener al frente a un maestro hablando todo el tiempo, más que incitar al estudio provoca falta de atención y de interés.

  • Una vez más, los jóvenes dicen ¡sí!

    Con el deber de contribuir a la educación en la provincia y el compromiso de llegar a los 245 estudiantes, fue abanderado en la Universidad de Camagüey el contingente Leonela Relys Díaz bajo la dirección del profesor Roberto Caballeros Puente, metodólogo de la Vicerrectoría de Formación.

  • Bullying: Cuando el abuso va al aula (+ Infografía)

    Educar para el respeto a la diversidad y favorecer conductas hacia la igualdad no es solo una frase de moda. Entendemos en ella las claves para superar el acoso escolar o bullying, que aunque no constituye una tendencia en la sociedad camagüeyana, no se puede negar su existencia.