Personalidades
José Martí en el cenit de Dos Ríos
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
El 19 de mayo de 1895 un hecho que casi detuvo los relojes enlutó a los patriotas cubanos: la caída en combate, en el llano de Dos Ríos, oriente de Cuba, del Apóstol de la independencia José Martí, a poco de haber comenzado la contienda organizada por él desde el exilio y cuando el sol fulguraba sobre su cabeza, en medio del cielo azul de la tierra amada.
Leer más...El Bayardo en la palabra de admiración
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
Quienes se empeñan en transformar la realidad a partir de una obra admirable para el bien futuro, por lo general atraen tanto el respeto de sus iguales, como el de los detractores.
Leer más...Los 150 de una enérgica cabalgata
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
En la casa marcada con el No.5 en la calle Soledad comenzó el vía crucis del futuro independentista. Ignacio Agramonte provenía de un linaje familiar asociado a los apellidos más encumbrados de aquel contexto que, según la investigadora Elda Cento Gómez en Ignacio Agramonte, el hombre que va a la guerra “… les había permitido labrar fortunas y ocupar responsabilidades públicas (…) aunque (…) en vísperas de la contienda, las bolsas paternas no estaban tan holgadas como antaño”.
Leer más...El Mayor, militar de luz
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
Cuando meditamos un poco en la superioridad del ejército español, de inmediato nace el impulso de agigantar el valor de nuestros héroes de la Guerra Grande. Y no exageramos, porque si conspirar contra la metrópoli, era peligroso, enfrentarla en el campo de batalla resultaba un sacrificio de altura. Había que reprogramarse en la vida, como lo hizo, Ignacio Agramonte Loynaz, para vestir de militar y encarar a una de las huestes más poderosas del mundo, por aquel entonces.
Leer más...Antonio Guiteras en su último combate
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

El 8 de mayo de 1935 Antonio Guiteras Holmes libró su último combate, casi solitario y junto a un compañero de lucha, Carlos Aponte: dos revolucionarios que se enfrentaron con bravura a más de un centenar de soldados del ejército cuando intentaban salir del país por la antigua guarnición de El Morrillo, Matanzas, cerca de la desembocadura del río Canímar.
Teodoro, líder campesino marcado por la nobleza
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

A 115 años de su natalicio, recordamos al presidente del Congreso Campesino en Armas.
Vilma: aquí, junto a nosotros
Por Marta Gómez Ferral/ ACN

Cuando pareciera que se va a repetir el homenaje de siempre, cada vez es diferente, marcado por el vigor del presente. Y más en estos días en que se llega al natalicio de la extraordinaria combatiente de la Sierra y el Llano Vilma Espín, en medio de acontecimientos trascendentes y festejos de niñez y juventud.
Julio Antonio Mella: símbolo de unidad y lucha del estudiantado
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Con poco más de 20 años Julio Antonio Mella se convirtió en uno de los más capaces líderes de talla continental iniciado en las luchas estudiantiles, y rápidamente evolucionó al marxismo leninismo, y comprendió que la verdadera redención social se alcanzaba con el cambio de todo el sistema pro imperialista predominante en América Latina.
Eduardo Agramonte: cartas desde el corazón
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

Las cartas son como la entrada a un paisaje de anhelos, inquietudes y respuestas. Comunican la cotidianidad, las simplezas e intimidades más sorprendentes. Algunas misivas transciende por su romanticismo, como las de Bolívar a su esposa María Teresa, otras fraternales, a las maneras de Van Gogh con su hermano Theo o las de nuestro Héroe Nacional a Manuel Mercado. En las de Eduardo Agramonte Piña descubrimos la naturaleza de un patriota enamorado y los sacrificios de un hombre de la Guerra Grande.