Personalidades
Julio Antonio Mella trascedió su época
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Mella era probablemente el revolucionario más odiado por el dictador Machado, quien no ocultó sus intenciones cuando-ante los argumentos para que lo liberara- le expuso a su abogado Martínez Villena: “Yo no sé lo que es comunismo, ni anarquismo, ni socialismo. Pero a mí no me ponen rabo ni los estudiantes, ni los obreros, ni los veteranos, ni los patriotas, ni Mella. ¡Y lo mato! ¡Lo mato!”.
Leer más...Ignacio Agramonte y la estrella que ilumina y mata
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Ignacio Agramonte Loynaz vio la luz por vez primera en villa señorial el 23 de diciembre de 1841, hace 182 años, durante una navidad que parecía augurarle una existencia venturosa y tranquila en Santa María del Puerto del Príncipe (Camagüey), pero aquel recién nacido tendría un destino muy diferente cuando años después decidió consagrarse a la independencia de su Patria al ceñirse la estrella que ilumina y mata.
Leer más...El Día de la Medicina Latinoamericana y el camagüeyano Finlay
Por Marta Gómez Ferrals/ ACN
Entre los cubanos, diciembre abre sus puertas jubilosamente con la celebración en su tercera jornada del Día de la Medicina Latinoamericana, en honor a los natales en esa fecha del año 1833 del descollante científico camagüeyano y compatriota Carlos J. Finlay.
Leer más...José Francisco Martí no vivió de la gloria de su padre
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
José Francisco Martí Zayas-Bazán nació en La Habana el 22 de noviembre de 1878, pero su infancia y adolescencia transcurrió en Camagüey, donde fue forjando una personalidad enriquecida bajo el paradigma ejemplar de su padre, el Héroe Nacional de Cuba, con su pensamiento emancipador y de lealtad a la Patria.
Leer más...Camilo Cienfuegos y su legado de fidelidad
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

El 28 de octubre de 1959, a las seis de la tarde, despegó del aeropuerto de Camagüey el avión bimotor Cessna 310 que conducía al Comandante Camilo Cienfuegos hacia La Habana después de cumplir la importantísima misión de cortar la sedición de Hubert Matos, jefe militar de la provincia, junto a elementos reaccionarios de la región.
Sabino Pupo: humildad, liderazgo y unidad
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

Sabino Pupo Milián es uno de esos hombres recordados por su actitud irreverente. Lo rememoramos como un símbolo de intransigencia, de imitable postura ante la opresión, aún bajo el peligro inminente de perderlo todo, en tiempos donde el poder legal hacía aguas ante el monetario.
Abel Santamaría decidió ceñirse la estrella que ilumina y mata
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

El 20 de octubre de 1927 fue un día más en la calmosa existencia del pueblo de Encrucijada, en la actual provincia Villa Clara, pero para el matrimonio de emigrados españoles de Benigno Santamaría y Joaquina Cuadrado, residentes en la localidad, resultó una jornada de alegría por el nacimiento de su hijo Abel Benigno.
Paquito González, un pionero a la altura de la Patria
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

El 29 de septiembre de 1933 el escolar cubano Francisco “Paquito” González Cueto cayó abatido, a los 13 años, por esbirros bajo las órdenes del ya siniestro oficial Fulgencio Batista, quien presentaba por entonces cartas credenciales en la política nacional, para desgracia de los cubanos.
Teodoro Pereira, figura clave del Congreso Campesino en Armas
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante

Teodoro nació en Jovellanos el 18 de abril de 1908, y en su andar por la vida acampó dos veces en Camagüey. La primera ocasión en 1925, en la búsqueda de un trabajo estable, época convulsa en la que lo sorprende la represión al movimiento obrero y en especial de la dictadura del sanguinario Gerardo Machado contra los ferroviarios, declarados en paro por reclamar sus derechos.