Personalidades
Teodoro Pereira, figura clave del Congreso Campesino en Armas
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
Teodoro nació en Jovellanos el 18 de abril de 1908, y en su andar por la vida acampó dos veces en Camagüey. La primera ocasión en 1925, en la búsqueda de un trabajo estable, época convulsa en la que lo sorprende la represión al movimiento obrero y en especial de la dictadura del sanguinario Gerardo Machado contra los ferroviarios, declarados en paro por reclamar sus derechos.
Leer más...Salvador Allende, a la altura de los más genuinos Héroes de Nuestra América
Por Fernando M. García Bielsa/Cubadebate
Diez años después del golpe de 1973, Mario Benedetti le dedicó su emotivo poema “Allende” y en unos de sus versos dice:
Leer más...…para vencer al hombre de la paz
y acallar su voz modesta y taladrante
tuvieron que empujar el terror hasta el abismo
y matar más para seguir matando
Almeida, vivo en el canto enérgico de “vencer o morir”
Por Granma
Salido del pueblo, Almeida se convirtió, por mérito propio, en un combatiente admirado y muy querido por ese mismo pueblo, cuyas penas y sometimientos lo llevaron al Moncada, a soportar estoico las vejaciones del presidio político, a cruzar los mares de su tierra para vivir en el exilio y regresar luego como un expedicionario del yate Granma, antes de subir a la Sierra a conquistar la libertad trunca de su gente
Leer más...Finlay: un legado para la humanidad
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
Hace 108 años, el 19 de agosto de 1815, falleció en La Habana el eminente médico e investigador cubano Juan Carlos Finlay y Barrés, más conocido como Carlos J. Finlay, pues de esa manera estampaba su firma en todas partes este gran benefactor de la humanidad.
Leer más...Las claves de la honra a Henry Reeve
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

Los cubanos honran agradecidos a Henry Reeve, llamado El Inglesito o Enrique el americano, a 147 años de su muerte en combate, ocurrida el 4 de agosto de 1876.
El mérito de morir bien y por la independencia
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

Un tres de febrero, de 1843, las autoridades de la España colonial abrieron bien los ojos cuando se enteraron de que el criollo Joaquín de Agüero y Agüero había dado la libertad a sus ocho esclavos. Alertas, citaron al cubano para que diera explicaciones al gobernador de Puerto Príncipe de su proceder. Este patriota, con la osadía de quienes son fieles a una causa, alegó que lo hacía “cumpliendo con un deber de humanidad y conciencia”.
Doña Leonor Pérez, la madre en su entereza
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

“Mírame madre, y por tu amor no llores, si esclavo de mi edad y mis doctrinas, tu mártir corazón llené de espinas, piensa que nacen entre espinas flores”.
Grandeza y humildad en Máximo Gómez
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

El 17 de junio de 1905, a la edad de 69 años, falleció en La Habana debido a una septicemia provocada por una herida en la mano, el indiscutible Generalísimo Máximo Gómez Báez, dominicano por nacimiento y cubano por derecho propio, uno de los más brillantes estrategas de las guerras por la independencia de Cuba y América.
Las virtudes legítimas del Che, esta vez
Por Lino Luben Pérez /ACN

La gestión del Comandante Ernesto Che Guevara durante los cinco años que permaneció al frente del Ministerio de Industrias (Mindus), se caracterizó por la aplicación de acciones tácticas y estratégicas desde su designación como titular solo dos años después del triunfo de la Revolución.