A 125 años del primer bloqueo naval estadounidense a Cuba
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
La llamada guerra hispano cubana norteamericana se inició con la declaración de guerra de EE.UU. a España y su primera acción ofensiva fue el bloqueo naval y los bombardeos a fortificaciones e instalaciones costeras del país, ordenado el 21 de abril de 1898, hace 125 años por el presidente estadounidense William McKinley.
Leer más...Teodoro, líder campesino marcado por la nobleza
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
A 115 años de su natalicio, recordamos al presidente del Congreso Campesino en Armas.
Leer más...Cuba socialista ante el mundo
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
Porque sus presupuestos ideológicos correspondían plenamente con la salvaguarda de la libertad y soberanía alcanzadas, el programa de justicia y equidad que transformaba el país y con la conciencia patriótica de la mayoría del pueblo, el rumbo socialista de la Revolución Cubana fue proclamado en acto multitudinario realizado en La Habana el 16 de abril de 1961, víspera de la luego derrotada invasión a Playa Girón.
Leer más...Terrorismo y muerte en El Encanto
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
El 13 de abril de 1961 ardió y fue consumida por las llamas la tienda por departamentos El Encanto, de La Habana, a consecuencia de una acción terrorista organizada y sustentada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el gobierno de Estados Unidos, derivada en un incendio intencional muy bien urdido, en el cual perdió la vida la trabajadora Fe del Valle Ramos.
Leer más...La Constitución de la unidad y el civismo
Por Marta Gómez Ferrals / ACN

El 10 de abril de 1869 se proclamaron en Guáimaro la primera Constitución y la República en Armas, en un cónclave histórico que unió a los revolucionarios del Oriente y Centro del país en un esfuerzo cívico admirable, inspirado por la lealtad de grandes próceres a la Patria.
Vilma: aquí, junto a nosotros
Por Marta Gómez Ferral/ ACN

Cuando pareciera que se va a repetir el homenaje de siempre, cada vez es diferente, marcado por el vigor del presente. Y más en estos días en que se llega al natalicio de la extraordinaria combatiente de la Sierra y el Llano Vilma Espín, en medio de acontecimientos trascendentes y festejos de niñez y juventud.
El Manifiesto de Montecristi nació un día como hoy en Dominicana
Por Redacción PL

Cuando un día como hoy de 1895, el Apóstol cubano, José Martí, y el Generalísimo Máximo Gómez, firmaron el Manifiesto de Montecristi, vio la luz en Dominicana el programa de guerra independentista de esa isla.
Julio Antonio Mella: símbolo de unidad y lucha del estudiantado
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Con poco más de 20 años Julio Antonio Mella se convirtió en uno de los más capaces líderes de talla continental iniciado en las luchas estudiantiles, y rápidamente evolucionó al marxismo leninismo, y comprendió que la verdadera redención social se alcanzaba con el cambio de todo el sistema pro imperialista predominante en América Latina.
Martí y la convocatoria lanzada desde Patria
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

El 14 de marzo de 1892 vio la luz en Nueva York el primer número del periódico Patria, fundado por José Martí, inmerso ya de lleno en los preparativos de lo que consideraba el único camino para la libertad de Cuba, una guerra necesaria y rápida, que debía también sumar a los cubanos del exilio y unir, sobre todo unir, a todos los compatriotas y conseguir los recursos necesarios para semejante empresa.