Revolución Cubana, un hecho impostergable

La historia de Cuba en los años 50 nunca debe ser olvidada y ni siquiera pasada por alto para que jamás regrese aquel sistema plagado de desigualdades sociales, desempleo en gran escala, analfabetismo, miseria apabullante y vergonzante, corrupción y represión.

Leer más...

Enero de victoria

Cuba entera recibió el nuevo año el Primero de Enero de 1959 con la inmensa alegría de saber que la Revolución había triunfado finalmente, mientras el joven líder de la contienda libertaria llegaba a Santiago de Cuba y todavía humeaban y se escuchaban los ecos de las últimas batallas victoriosas, en especial las cercanas a la ciudad heroica del Oriente, las de Santa Clara y Yaguajay, todas decisivas.

Leer más...

A fines de diciembre de 1958 la victoria del Ejército Rebelde y otras fuerzas revolucionarias en las Batallas de Santa Clara y Yaguajay, dirigidas por los Comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos, respectivamente, en el Frente de Las Villas (centro del país), resultó decisiva para el triunfo esta vez definitivo y largamente esperado de la Revolución Cubana, el Primero de Enero de 1959.

Leer más...

 Un primer vuelo rumbo a Estados Unidos partió el 26 de diciembre de 1960 del Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, en el que viajaban niños llevados a la terminal aérea por sus padres quienes llorosos los despedían desde el otro lado de un acrisolado salón, espectáculo que se repetiría en los dos años siguientes como consecuencia de las muestras iniciales de la entonces denominada Operación Peter Pan, orquestada por la CIA, de lo que hoy pudiéramos calificar como fake news.

Leer más...

El Mayor aún cabalga en el alma de los cubanos

Los cubanos sienten entrañable apego por las palabras de José Martí cuando se refiriera al joven camagüeyano, héroe y Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte como “diamante con alma de beso” y elogiara su virtud, hombría, coraje y fidelidad irrestricta a la ley.


Los sicarios batistianos llamaron “Regalo de Navidad” a la masacre perpetrada por ellos del 23 al 26 de diciembre de 1956, con la cual segaron de manera bárbara la vida de 23 jóvenes de localidades pertenecientes hoy a las provincias de Las Tunas y Holguín, la mayoría integrantes del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, que contaba con células muy activas en el norte de Oriente.


Pablo de la Torriente Brau optó por el fusil

Pablo de la Torriente Brau cayó luchando a favor de la República Española el 19 de diciembre de 1936, a solo cinco meses del golpe militar fascista del 17 de julio.


La Batalla de Mal Tiempo

Las fuerzas invasoras, integradas por unos 2 000 hombres bajo el mando de Máximo Gómez y  Antonio Maceo, libraron la Batalla de Mal Tiempo, en una llanura de igual nombre en la región de Cruces donde  derrotaron a más de 10 000 soldados españoles, que tenían la misión de rechazar la invasión de Oriente a Occidente.


Cada 7 de diciembre Cuba rinde homenaje a sus héroes

El 7 de diciembre de 1896 cayó en combate en Punta Brava el Lugarteniente General Antonio Maceo, y junto a él su ayudante Panchito Gómez Toro, cuando ya había culminado la invasión del Ejército Libertador que llevó la guerra desde Oriente hasta los confines de Pinar del Río, derrotando a su paso cuantas fuerzas hispanas se le opusieron y burlando las trochas con que España pensaba evitar su avance.