Salido del pueblo, Almeida se convirtió, por mérito propio, en un combatiente admirado y muy querido por ese mismo pueblo, cuyas penas y sometimientos lo llevaron al Moncada, a soportar estoico las vejaciones del presidio político, a cruzar los mares de su tierra para vivir en el exilio y regresar luego como un expedicionario del yate Granma, antes de subir a la Sierra a conquistar la libertad trunca de su gente

Leer más...

El alzamiento armado de Cienfuegos

El amanecer del 5 de septiembre de 1957 se reveló trascendente en el levantamiento armado protagonizado por militantes del Movimiento 26 de Julio, algunos oficiales y miembros de la Marina de Guerra y pueblo en general, llevado a cabo en la ciudad de Cienfuegos.

Leer más...

Victoria política y moral de ¡Patria o Muerte!

Una victoria política y moral sin precedentes contra la estrategia imperialista yanqui ocurrió el 2 de septiembre de 1960 cuando más de un millón de cubanos, aprobaron la Primera Declaración de La Habana, leída por Fidel Castro.

Leer más...

Hace 108 años, el 19 de agosto de 1815, falleció en La Habana el eminente médico e investigador cubano Juan Carlos Finlay y Barrés, más conocido como Carlos J. Finlay, pues de esa manera estampaba su firma en todas partes este gran benefactor de la humanidad.

Leer más...

 El 16 de agosto de 1925 es efeméride trascendente, inolvidable y decisiva en la historia de Cuba, en la que se agolpan tantas fechas gloriosas en el curso de una Revolución pletórica de mártires y sacrificios, cuyo punto de partida Fidel señaló en el 10 de octubre de 1868, y que se extiende hasta hoy como unidad y continuidad.


Canto y combate de Perucho Figueredo

Este 17 de agosto los cubanos entonarán con más vehemencia y amor el canto patrio en homenaje a Perucho Figueredo, muerto por fusilamiento en Santiago de Cuba, en 1870 y un día como ese, de los albores de la primera campaña independentista.


La fuga del dictador Gerardo Machado

El presidente Gerardo Machado huyó de Cuba la tarde del 12 de agosto de 1933, desde el aeropuerto de Rancho Boyeros en un avión anfibio Sikorsky, con cinco acompañantes, sin apenas equipaje pero con varias maletas atestadas de dólares y el tiempo justo para mirar desde la altura, a distancia segura, cómo los revolucionarios que tomaron la terminal aérea minutos después del despegue disparaban sus armas inútilmente hacia el cielo.


López Obrador recuerda cuando Fidel y Che fueron detenidos en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó en su conferencia de prensa matutina la detención de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara en México, cuando preparaban la expedición del yate Granma.


En 1960 los planes de guerra aplicados por la CIA y la administración estadounidense perseguían el desplome del Gobierno Revolucionario; en contraposición en el verano de ese año se produjo una respuesta que conjugó la solidaridad latinoamericana con la medida más radical tomada hasta ese momento contra los intereses yanquis en la Isla, materializada en un proceso sin precedentes en la historia del continente.