CAMAGÜEY.- Las movilizaciones de estos días para la siembra de caña y de otros cultivos en los más intrincados rincones de la provincia, me hace recordar a aquellos miles de trabajadores voluntarios y habituales que desde mediados de la década del sesenta, tomaban por asalto los campos ataviados de jolongos atestados de semillas que después germinarían.

A pocas horas estamos de la celebración en Camagüey del quincuagésimo quinto aniversario del multitudinario desfile y concentración por el Día Internacional de los Trabajadores, celebrado en el amplio parqueo de la base de transporte agropecuario, a las afueras de la ciudad, con la presencia de Fidel y Raúl.

La convocatoria para esa jornada, reflejada en el periódico Adelante abarcó la presencia de los pobladores de todos los municipios y regiones de la otrora provincia, desde los residentes en Jatibonico, Ciego de Ávila, Morón, por el occidente, y por el oriente hasta Amancio Rodríguez, y los límites con el río Jobabo, relativamente cerca de Guáimaro.

En su discurso, que tomó cuatro páginas de este medio, Raúl dijo: “Camagüey fue tomado como centro de la conmemoración del Primero de Mayo, porque esta provincia simboliza, como ninguna otra, la extraordinaria magnitud del esfuerzo que realiza todo el país para vencer esta gigantesca tarea que tenemos por delante en la batalla decisiva de la agricultura”.

Refiriéndose a que motivó a los trabajadores a movilizarse –cerca de 250 mil--, expresó que los movió la conciencia y la responsabilidad del trabajo político y social, en correspondencia con lo planteado por Fidel, de que los factores ideológicos y morales, son los que deben determinar en los métodos para dirigir la producción el desarrollo económico hacia el Socialismo y el Comunismo.

Este año 2023 Camagüey está atravesando una fuerte sequía y si nos remontamos al discurso de Raúl, vemos cómo 1967 fue el más seco de la historia desde el triunfo de la Revolución.

En cambio los esfuerzos hoy para impulsar el cultivo de la caña difiere a los altos volúmenes de fertilizantes y de pesticidas utilizados en la época de bonanzas, fruto de la colaboración internacional con el extinto campo socialista, destruida por la desunión en los objetivos estratégicos.

La nueva convocatoria de los camagüeyanos para celebrar el Primero de Mayo en la plaza Mayor General Ignacio Agramonte y en todos los municipios está en pie, bajo la premisa que distinguió la jornada patriótica de 1968, de que el abrasador sol y el sofocante calor no serán obstáculos para colmar las calles, más el recuerdo de haber entregado a Fidel el primer saco de cemento de a nuevitera fábrica 26 de Julio.