El pueblo cubano, con su Comandante en Jefe al frente, como tantas veces, aplastó a la contrarrevolución sin disparar un tiro.

Leer más...

Los cubanos honran agradecidos a Henry Reeve, llamado El Inglesito o Enrique el americano, a 147 años de su muerte en combate, ocurrida el 4 de agosto de 1876.

Leer más...

 Testigo excepcional del ataque al Cuartel Moncada, en 1953, Santiago de Cuba no olvida el heroísmo de los jóvenes de la Generación del Centenario que, aunque no triunfaron en aquel instante, encendieron la llama que nutrió la lucha hasta la victoria de enero de 1959.

Leer más...

 Un tres de febrero, de 1843, las autoridades de la España colonial abrieron bien los ojos cuando se enteraron de que el criollo Joaquín de Agüero y Agüero había dado la libertad a sus ocho esclavos. Alertas, citaron al cubano para que diera explicaciones al gobernador de Puerto Príncipe de su proceder. Este patriota, con la osadía de quienes son fieles a una causa, alegó que lo hacía “cumpliendo con un deber de humanidad y conciencia”.

Leer más...

“Mírame madre, y por tu amor no llores, si esclavo de mi edad y mis doctrinas, tu mártir corazón llené de espinas, piensa que nacen entre espinas flores”.


El 17 de junio de 1905, a la edad de 69 años, falleció en La Habana debido a una septicemia provocada por una herida en la mano, el indiscutible Generalísimo Máximo Gómez Báez, dominicano por nacimiento y cubano por derecho propio, uno de los más brillantes estrategas de las guerras por la independencia de Cuba y América.


La gestión del Comandante Ernesto Che Guevara durante los cinco años que permaneció al frente del Ministerio de Industrias (Mindus), se caracterizó por la aplicación de acciones tácticas y estratégicas desde su designación como titular solo dos años después del triunfo de la Revolución.


El nueve de junio de 1896, el Generalísimo, Máximo Gómez Báez, escribía en su diario de campaña: “Tengo aviso de que columna enemiga de las tres armas y fuerte de dos mil hombres ha llegado a Vista Hermosa -5 leguas de mi campamento- (...)”. En breve sucedería la Batalla de Saratoga, decisiva para el avance victorioso del Ejército Libertador sobre la España colonialista, que se extendería hasta el día 11.


Millones de cubanos en estos tiempos llaman simplemente y con familiaridad Raúl al revolucionario probado y consecuente, mediante el combate tenaz por la libertad, los ideales patrióticos y políticos, la fidelidad a las raíces y su gran altura cuando fue estadista, quien cumple 92 años este 3 de junio.