• Día Mundial de los Animales

    El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, una fecha promovida por la Organización Mundial de Protección Animal, con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies.

  • La felicidad en las alas del zunzún

    A cada rato, cuando menos lo espero, entre los árboles que crecen en el patio, aparece un zunzún. Veo cómo juguetea y al menor ruido, levanta el vuelo y se pierde entre el follaje, o va en busca de otras moradas.

  • Crónica de un campeón

    Lo observa todo a su alrededor, parece que marcha a una batalla consigo mismo. Una mano lo acaricia y es suficiente para obtener la fuerza que necesita. Es la mano que siempre lo ha acompañado en sus peleas, las buenas; no esas a las que obligan a los de su tipo.

  • Cuba prioriza la vigilancia y prevención epidemiológica

    La vigilancia, prevención y control de las enfermedades zoonóticas, con prioridad para las acciones epidemiológicas están dentro de los programas de salud de Cuba, afirma un comunicado del Ministerio de Salud (Minsap).

  • Las esponjas: entre la antigüedad y la rareza

    La esponja, ese peculiar animal acuático que llegó al planeta hace 600 millones de años, incluso antes de los dinosaurios, es raro en realidad, al punto de inicialmente ser considerado una planta, hasta que en 1765 se descubrió su peculiaridad de poseer una digestión intracelular debido a las corrientes de agua que la atravesaban.

  • Preservación de la Lagartija de Cresta, prioridad en Nuevitas

    La adaptación en los tres Ballenatos de la subespecie Anolis Jubar Ballaeranum, conocida como la Lagartija de Cresta, es prioridad de los especialistas de la Unidad de Flora y Fauna en este municipio ubicado al norte de la cabecera provincial.

  • La fauna entre los personajes camagüeyanos

     En la ciudad de Camagüey no son solo calles y zaguanes, plazas, parques o callejones los que marcan hitos de diferentes épocas. Ni siquiera personajes y personalidades nos acompañan en los fantasmas de la memoria anotados en páginas de libros y periódicos. Hay estampas de una fauna que debe ser sumada por derecho a estos recuerdos.

  • Los elefantes también lloran

    La historia de la elefanta Eleonor es de las más impactantes para la ciencia y la leyenda sobre ese animal africano, el más pesado, segundo más alto después de la jirafa y de probada solidaridad con sus muertos.

  • La amenaza del picudo rojo

     El picudo rojo, agresivo depredador de palmares, mantiene en tensión hoy a productores y encargados del control fitosanitario en más de 60 países, donde causa estragos en unas 40 especies.

  • Mariposas, bellezas aladas de Cuba

    Podría decirse que las mariposas son los insectos favoritos de los humanos, y en todas las culturas del mundo han sido inspiración para el arte y la narrativa.

  • El león, ¿ tan fiero como lo pintan?

    Quien haya tenido la oportunidad de contemplar en plena selva a un león, con su mirada amenazante, la melena desordenada por la brisa y las poderosas patas bien afincadas sobre la tierra, de seguro comprenderá al instante porqué le llaman el rey de la selva.

  • La jirafa, especie en extinción a proteger

    Para científicos y amigos de la jirafa deviene extraña paradoja que el animal más alto del mundo sea uno de los menos estudiados y, para colmo, esté en peligro de extinción al caer en una suerte de "olvido universal".

  • Las arañas: ¿las más venenosas del planeta?

    Apreciadas como símbolos, en la antigua Grecia la araña fue considerada un ejemplo de laboriosidad y habilidad en el arte de tejer telas, a la vez que se reafirmaba la creencia en sus poderes sobrehumanos y bienhechores.