• Vilma Espín, 95 años entre sus compatriotas

    Por estos días las cubanas y cubanos se aprestan a homenajear a Vilma Espín Guillois en el aniversario 95 de su nacimiento, el 7 de abril de 1930 en la ciudad de Santiago de Cuba, donde la llamada heroína de la Sierra y el Llano inició su actividad revolucionaria desde temprano, contra la dictadura de Fulgencio Batista.

  • El Granma, la libertad y las Fuerzas Armadas Revolucionarias

    El 2 de diciembre de 1956, con la llegada del yate Granma a costas cubanas, convergieron varios nacimientos determinantes en el destino de la Patria, dando inicio a la última carga armada liberadora y forjarse el embrión del Ejército Rebelde, devenido tras el triunfo y desde 1961 en las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

  • Camagüey en los días del 26 de Julio

    La tarde del 25 de Julio de 1953 en Camagüey no fue tan ruidosa. El movimiento de vehículos ligeros circulaba  de manera normal, sin siquiera imaginar lo que se avecinaba, el hecho que conmocionó a Santiago de Cuba y a Bayamo: los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

  • Cuando Fidel y Che fueron detenidos en México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó en su conferencia de prensa matutina la detención de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara en México, cuando preparaban la expedición del yate Granma.

  • Raúl, la permanencia que inspira

    Millones de cubanos en estos tiempos llaman simplemente y con familiaridad Raúl al revolucionario probado y consecuente, mediante el combate tenaz por la libertad, los ideales patrióticos y políticos, la fidelidad a las raíces y su gran altura cuando fue estadista, quien cumple 92 años este 3 de junio.

  • Revolución Cubana, un hecho impostergable

    La historia de Cuba en los años 50 nunca debe ser olvidada y ni siquiera pasada por alto para que jamás regrese aquel sistema plagado de desigualdades sociales, desempleo en gran escala, analfabetismo, miseria apabullante y vergonzante, corrupción y represión.

  • Reynaldo brillo en el Moncada y en el Granma

     El 26 de noviembre de 1956 comenzó a surcar por los mares, desde Tuxpan con destino a Cuba, el yate Granma, comandado por Fidel Castro, en cuya legión de 82 hombres viajaba Reynaldo Benítez Nápoles, un bayamés que a los quince años vino a vivir a Camagüey y desplegó importantes luchas revolucionarias como miembro del Movimiento 26 de Julio.

  • Militares camagüeyanos ascienden de grado

     Un grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) ascendieron al grado inmediato superior, en un acto efectuado en la Región Militar Camagüey como homenaje al aniversario 66 del desembarco del yate Granma y al día de las FAR.

  • La expedición del Granma, una epopeya del mar a la montaña

    El 25 de noviembre de 1956 finalmente partió del embarcadero del río Tuxpan, estado de Veracruz, México, la expedición del yate Granma encabezada por el joven revolucionario cubano Fidel Castro, tras arduos y riesgosos esfuerzos en el exilio, que incluyeron enfrentar la persecución de sicarios enviados por el dictador Fulgencio Batista, el FBI estadounidense, la vigilancia de las autoridades del país sede, y hasta días de prisión.

  • Raúl Castro: una vida de méritos que impactó en Cuba

    A 91 años llega hoy el líder histórico de la Revolución cubana Raúl Castro, cuyo pragmatismo y modestia aún influyen en la vida política y económica de la isla.

  • La vindicación de Juan Manuel Márquez

    El 15 de diciembre de 1956, soldados de la dictadura de Fulgencio Batista encargados de liquidar a los expedicionarios del Yate Granma asesinaron a Juan Manuel Márquez, segundo jefe del contingente, después de largas torturas que no quebraron su integridad revolucionaria.

  • Camilo Cienfuegos: con la fuerza del coraje y el alborozo

    Nadie puede ignorarlo: aún en la fecha luctuosa que rememora su desaparición física -28 de octubre de 1959-, de manera invariable Camilo Cienfuegos ilumina al pueblo cubano con la fuerza de su coraje sin límites y de su alborozo.

  • "Ahora sí ganamos la guerra"

    La utopía a bordo del Granma fue certeza a la hora del desembarco. "Ahora sí ganamos la guerra", dijeron, al rencuentro, tras el bautismo de fuego. La convicción ancló para siempre en suelo patrio, y hoy truena, con eco de tambores, ante el montaje mercenario

  • Continuadores del Granma reafirman compromiso con la Revolución

    Como dignos continuadores de los expedicionarios del yate Granma y los combatientes del Ejército Rebelde, 22 oficiales fueron ascendidos al grado inmediato superior por su destacada conducta en la defensa de la Patria desde sus responsabilidades cotidianas y reafirmaron su compromiso con la Revolución.

  • Santiago de Cuba estrenó el verde olivo

    El 30 de noviembre de 1956 la ciudad de Santiago de Cuba amaneció en combate, con una acción liderada por el Movimiento Revolucionario 26 de Julio (M-26-7) y el connotado líder Frank País, en apoyo al desembarco de la expedición del yate Granma, previsto para ese día en las costas surorientales, cuyos miembros venían dispuestos a iniciar la guerra de liberación definitiva.

  • Juan Manuel Márquez en la memoria

    A 105 años del natalicio de Juan Manuel Márquez –Santa Fe, La Habana, tres de julio de 1915-, vuelve a la palestra el recuerdo y el agradecimiento al excepcional luchador y segundo al mando de la expedición arribada a Cuba en el yate Granma, cobardemente asesinado tras su captura en la  Sierra Maestra, a pocos del días del desembarco.

  • En un nombre, el sacrificio

    “…la vida no tiene sentido si no se lleva con honra y dignidad (…). Es mejor morir, vivir para la eternidad después del deber cumplido, que vivir sin decoro”.

  • Desembarco del Granma: reinicio de la lucha revolucionaria en Cuba

    El dos de diciembre de 1956, en las primeras horas del día, el yate Granma quedaba embarrancado en los mangles de un paraje denominado Las Coloradas, en la costa sur de la antigua provincia de Oriente, mientras sus 82 tripulantes encabezados por Fidel Castro Ruz, se aprestaban a ganar tierra firme entre el fango y una intrincada red de raíces de los árboles.

  • Camilo, contigo delante vamos bien

    Luego de tantísimas clases de Historia y fotos y anécdotas y memorias, los cubanos entendimos que Camilo Cienfuegos Gorriarán sigue naciendo; expertos en esa certeza somos los camagüeyanos porque fuimos los últimos en verle...

  • Fidel en su travesía libertadora

    Aún en estado deplorable y sin siquiera saber por dónde partiría, Fidel insistió en que si reparaban aquel yate su expedición se iría para Cuba en el Granma, cuyo nombre constituye una abreviación en inglés de Grandmother: abuelita.