• La Bayamesa, el canto que hoy nos levanta

    Vino al mundo hace 155 años como La Bayamesa o Himno de Bayamo, al ser entonado por primera vez a viva voz, con sus versos sagrados, por el pueblo entusiasta de la villa cubana conquistada por el Ejército Libertador, al mando de Carlos Manuel de Céspedes, y proclamada ese día capital de la República en Armas.

  • Cuba recuerda a Perucho Figueredo, autor del himno nacional

    Consecuente con las letras vibrantes que compuso y resultarían luego las notas del himno nacional de Cuba, murió un día como hoy, de 1870, el mayor general del Ejército Libertador Pedro (Perucho) Figueredo.

  • Canto y combate de Perucho Figueredo

    Este 17 de agosto los cubanos entonarán con más vehemencia y amor el canto patrio en homenaje a Perucho Figueredo, muerto por fusilamiento en Santiago de Cuba, en 1870 y un día como ese, de los albores de la primera campaña independentista.

  • Himno Nacional, el más grande canto patrio (+Video)

    Si la lírica del Himno Nacional legó a los cubanos la convicción sublime de que “morir por la Patria es vivir”, su música vibrante los instó al combate desde el primer momento y desde el día 11 de junio de 1868, cuando por primera vez se interpretó públicamente en Bayamo.

  • Momento de gloria con el Himno de Bayamo (+Video)

    La escena parece casi de película. Perucho Figueredo está sobre su caballo. A su alrededor cientos de personas expresan “Viva la Revolución!”, “¡Viva la independencia!”, “¡Muera España!”,  “¡Viva Carlos Manuel de Céspedes!”, “¡Viva Perucho!..”

  • El bicentenario de Perucho Figueredo (+Video)

    Quiso el curso de una investigación histórica, tal vez con una pequeña anuencia del azar, que a mediados del pasado 2017 se pudiera conocer con precisión la fecha del natalicio del patriota Pedro Figueredo y Cisneros, más conocido desde su tiempo como Perucho, uno de los más ilustres padres fundadores de la nación.