La caída de Gerardo Machado
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN
Aunque pudo escapar ileso y morir tranquilamente en Miami Beach, en 1939 – ¿dónde si no?-, el 12 de agosto de 1933 el tirano de Cuba, Gerardo Machado, vio truncados sus sueños de perpetuarse en el poder, acabar con los comunistas y defender a ultranza al imperialismo, cuando una marea revolucionaria popular lo derrocó.
Leer más...Lester D. Mallory y sus fracasos
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Lester D. Mallory, en un memorándum desclasificado en 1991, reconoce que la mayoría de los cubanos apoya a Fidel y aconseja “emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba… una línea de acción que, siendo lo más habilidosa y discreta posible, logre los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.
Leer más...El Cubano Libre en la guerra de 1895
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Era proverbial que Antonio Maceo en sus operaciones siempre organizara un sistema de inteligencia y de correos con hábiles patriotas, quienes desde pueblos y ciudades le enviaban, además de información, ejemplares de periódicos nacionales y extranjeros que él estudiaba para conocer cómo reflejaban la contienda, ya que comprendía la importancia de los medios para el esfuerzo independentista.
Leer más...Corta e intensa existencia de Frank País
Por Loraine Castillo De los Reyes/ ACN
A 65 años del asesinato de Frank País, el 30 de julio de 1957 en Santiago de Cuba, la historia patria reafirma sus dotes como líder y protagonista en el enfrentamiento a la dictadura de Fulgencio Batista, pese a su corta existencia.
Leer más...El Salado: “ja, ja, ja”
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
Transcurría la Guerra Grande. Ignacio Agramonte, al frente de su escolta y una pequeña caballería cruzaban un arrollo, situado al noroeste del municipio de Guáimaro. Durante la marcha encontraron un campamento español abandonado y en el suelo, un carapacho de jicotea que tenía escrito: “Cuba será libre cuando esta jicotea cante”. Aquel 23 de julio de 1872, el Mayor y su tropa, darían un giro al oprobio de los colonialistas.
José Antonio Echeverría en su aniversario 90
Por Redacción PL

Cuba rinde tributo en su aniversario 90 al líder estudiantil José Antonio Echeverría, fundador del Directorio Revolucionario y artífice de la unidad de las fuerzas que enfrentaron al dictador Fulgencio Batista.
Maximiliano Ramos: un clásico mambí
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

Las historia del mambí, Maximiliano Ramos, es una de las tantas que merecen, como hacemos con los libros polvorientos, un soplo para quitarle de encima el olvido.
Mandos militares y la CIA preparaban en 1962 fake news contra Cuba
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Hace más de seis décadas, el coronel John H. Glenn, astronauta de 39 años, despegó en la Mercury Atlas 6 desde el centro de lanzamiento de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, pero una repentina necesidad urinaria puso en tensión a la dirección del vuelo ya que humedeció los sensores eléctricos en el interior de su traje espacial, lo cual podría provocar afectaciones con la consiguiente destrucción de la nave.
Mariana Grajales: la Madre de la Patria
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

El 12 de julio se cumplen 207 años del nacimiento, en 1815, en Santiago de Cuba, de Mariana Grajales, venerada hoy como Madre de la Patria por consenso general de la conciencia nacional, que reconoce y rinde homenaje a sus múltiples valores de combatiente heroica por la libertad y en la formación tierna y espartana de la familia de los Maceo, tan descollante en la historia cubana.