• El Granma, la libertad y las Fuerzas Armadas Revolucionarias

    El 2 de diciembre de 1956, con la llegada del yate Granma a costas cubanas, convergieron varios nacimientos determinantes en el destino de la Patria, dando inicio a la última carga armada liberadora y forjarse el embrión del Ejército Rebelde, devenido tras el triunfo y desde 1961 en las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

  • Almeida, vivo en el canto enérgico de “vencer o morir”

     Salido del pueblo, Almeida se convirtió, por mérito propio, en un combatiente admirado y muy querido por ese mismo pueblo, cuyas penas y sometimientos lo llevaron al Moncada, a soportar estoico las vejaciones del presidio político, a cruzar los mares de su tierra para vivir en el exilio y regresar luego como un expedicionario del yate Granma, antes de subir a la Sierra a conquistar la libertad trunca de su gente

  • Fidel de Cuba, en tiempos cruciales

     Hay una luminosidad en cada 13 de agosto que nunca podrá apagarse, ni con todos los bloqueos del mundo, pues es la fecha del día feliz en que naciera hace 97 años el invicto conductor de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

  • Juan Almeida Bosque: humildad y heroísmo en un solo corazón

    Nacido el 17 de febrero de 1927, Juan Almeida Bosque fue el segundo vástago de un humilde matrimonio habanero que supo educar con valores y patriotismo a una prole de 12 niños, a los cuales el futuro Comandante del Ejército Rebelde ayudó a sostener desde bien temprano, pues el sentido de la responsabilidad y el amor por la familia fueron notorios en él toda su vida.

  • Camilo Cienfuegos renace cada febrero

    El pueblo conoció bien al Comandante de la Revolución Camilo Cienfuegos, al igual que su Comandante en Jefe, y lo ha identificado siempre como uno de sus mejores e imprescindibles hijos, a pesar de su muerte tan temprana, con solo 27 años.

  • Las mil vidas de Celia combatiente

    Celia Sánchez Manduley, la primera mujer integrante del Ejército Rebelde, falleció pocos meses antes de cumplir 60 años, el 11 de enero de 1980, a una edad que hoy cada vez más de sus coterráneos superan debido al aumento de la esperanza de vida.

  • La expedición del Granma, una epopeya del mar a la montaña

    El 25 de noviembre de 1956 finalmente partió del embarcadero del río Tuxpan, estado de Veracruz, México, la expedición del yate Granma encabezada por el joven revolucionario cubano Fidel Castro, tras arduos y riesgosos esfuerzos en el exilio, que incluyeron enfrentar la persecución de sicarios enviados por el dictador Fulgencio Batista, el FBI estadounidense, la vigilancia de las autoridades del país sede, y hasta días de prisión.

  • Raúl Castro: una vida de méritos que impactó en Cuba

    A 91 años llega hoy el líder histórico de la Revolución cubana Raúl Castro, cuyo pragmatismo y modestia aún influyen en la vida política y económica de la isla.

  • La vindicación de Juan Manuel Márquez

    El 15 de diciembre de 1956, soldados de la dictadura de Fulgencio Batista encargados de liquidar a los expedicionarios del Yate Granma asesinaron a Juan Manuel Márquez, segundo jefe del contingente, después de largas torturas que no quebraron su integridad revolucionaria.

  • El pueblo uniformado, 65 años después

    A 65 años del desembarco del yate Granma, marcado como día de la creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en Camagüey varios oficiales fueron ascendidos en acto político y ceremonia militar.

  • Pascuas Sangrientas, un macabro regalo de navidad

    La sangre joven de los mártires de las conocidas en Cuba como “Pascuas Sangrientas” no fue derramada en vano en aquellos días navideños de diciembre de 1956, pues el terror no detuvo la firme convicción de lucha del pueblo cubano, ni el avance del futuro Ejército Rebelde que logró más tarde, con el apoyo popular, el derrocamiento de la tiranía batistiana.

  • "Ahora sí ganamos la guerra"

    La utopía a bordo del Granma fue certeza a la hora del desembarco. "Ahora sí ganamos la guerra", dijeron, al rencuentro, tras el bautismo de fuego. La convicción ancló para siempre en suelo patrio, y hoy truena, con eco de tambores, ante el montaje mercenario

  • Día grande para la Organización de Pioneros

    Por los mejores y más capaces entre sus compañeros de aula y escuela, están llamados los pioneros cubanos a votar este jueves, día de elecciones en los colectivos de primaria, secundaria básica y la educación especial de casi todo el país.

  • Recuerdan en Camagüey desembarco del Yate Granma

    Una vez más los camagüeyanos - en este aniversario 62 del desembarco del Granma -ratificaron que sí se pudo, sí se puede y se podrá llevar adelante la Revolución que inició Céspedes en la Demajagua y culminaron en la Sierra Maestra Fidel y sus compañeros de armas contra la tiranía batistiana.