Sucesos
La revolución de los campesinos
Por Juan Antonio Borrego/ Granma
De transfigurar aquella realidad se encargaría la Revolución del 1ro. de enero de 1959, y todavía más, la del 17 de mayo del propio año, una revolución dentro de otra, que entregó la tierra en propiedad a quienes la trabajaban; reivindicó la sangre de Niceto Pérez, de Sabino Pupo, de Felino Rodríguez y de otros muchos; le cortó las alas al latifundio y en particular a la sacarocracia; acabó con la aparcería, el desalojo y el tiempo muerto, y les devolvió las esperanzas a aquellas almas.
Leer más...Asalto al Goicuría, un ejemplo de audacia y heroísmo
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
Era el domingo 29 de abril de 1956, cuando 55 jóvenes audaces, dirigidos por el revolucionario Reynold García, intentaron tomar el cuartel Domingo Goicuría, sede del regimiento cuatro del ejército batistiano en Matanzas, bajo la luz candente del mediodía.
Leer más...La caída de un héroe en Cascorro
Por Ricardo Salazar Crespo /Historiador*
Es muy significativo que dos hijos de Mariana Grajales cayeran mortalmente heridos en el pequeño pueblo de Cascorro, el 18 de abril de 1874, y regaran con su sangre este suelo de Camagüey. Una tarja impide olvidar aquella tragedia.
Leer más...Roa y Girón en la ONU: una cuestión de orden
Por María Delys Cruz Palenzuela/Adelante
Los relojes de la ciudad de New York pasaban pocos minutos de las diez de la mañana del 15 de abril de 1961 cuando el ministro de Relaciones Exteriores Raúl Roa García solicitó la palabra para “una cuestión de orden” en la sede de la Organización de Naciones Unidas, hecho que evidenció una vez más su inteligencia pues la razón verdadera era denunciar los bombardeos e inminente agresión contra Cuba.
Leer más...El sabotaje a la tienda El Encanto
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Era el anochecer del 13 de abril de 1961 y la brigada mercenaria que participaría en la invasión a Cuba recibía las últimas instrucciones para abordar, desde puertos nicaragüenses, los barcos rumbo a Bahía de Cochinos.
Asamblea de Guáimaro: orgullo del Camagüey (+Video e infografía)
Por Yanisleidy Prado Rojas/ Adelante

Esta región, ubicada casi al centro de la Isla, fue la escogida para celebrar la primera Asamblea Constituyente, convocada a solo seis meses de iniciada la primera de las guerras anticolonialistas.
Asamblea y Constitución de Guáimaro: Pasiones y civismo
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN

La ciudad de Guáimaro, enclavada en Camagüey, región centro oriental del país, se antojaba idónea por su posición geográfica y fue escogida para realizar la Asamblea Constituyente de la República en Armas y su Carta Magna, lo cual se concretó del 10 al 12 de abril de 1869 en una reunión presidida por Carlos Manuel de Céspedes, el iniciador de la guerra independentista en el Oriente del país el 10 de octubre de 1868.
Camagüey también en la Huelga del 9 de abril
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

“Camagüey fue una de las primeras provincias que se alzó en armas en el año 1868 (..) tuvo un Ignacio Agramonte (…) a un Cándido González (...) Los obreros camagüeyanos secundaron (…) y respondieron como pocos lugares en la huelga del 9 de abril”
El periodista que se adelantó a la CIA
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

La preparación de la invasión de Bahía de Cochinos entró en su etapa final cuando mantenía a los oficiales de la estación CIA en Guatemala implicados en un febril tránsito de cables cifrados, sin imaginar que uno de esos informes sobre el entrenamiento de la brigada invasora alertaría a la dirección cubana sobre la agresión.