• La mejor juventud para Cuba

    La Revolución cubana está hecha de momentos difíciles y moldeada, en cada uno de ellos, por el heroísmo de su juventud. Han sido ellos siempre los que han marcado la ruta y ponen la varilla en lo más alto porque llevan la dignidad y el decoro que heredamos de la manigua y bajó de la Sierra para hacer realidad la obra más compleja y profunda: un país nuevo, una utopía posible.

  • Victoria de Playa Girón: suma de hechos heroicos

     La derrota de la invasión mercenaria, de la cual se cumplen 61 años este el 19 de abril, comenzó a gestarse desde antes del propio desembarco de más de mil hombres apoyados por tanques, artillería y aviación por Playa Girón y Playa Larga, donde debían establecer un gobierno títere que justificaría la intervención directa de Estados Unidos.

  • La hipocresía de EE.UU. sobre Playa Girón

    Batalla por la indemnización. La segunda victoria de Girón es el título de uno de los libros más reveladores de Eugenio Suárez Pérez, quien falleció este viernes tras desempeñarse durante años al frente de la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República.

  • Rivero, del Escambray listo para Girón

    Fogueado en la lucha estudiantil en la primera mitad de la década del 50 del pasado siglo, en el Instituto de Segunda Enseñanza de Camagüey, Eduardo Rivero Pozas marchó a la limpia del Escambray, en febrero de 1961 como integrante del Batallón Tres Julio Zenón Acosta de las Milicias Nacionales Revolucionarias. Luego, como otros miles de cubanos, estuvo presto a cualquier misión ante el ataque a Playa Girón.

  • Girón: canción, generación histórica y lecciones

    La jornada literaria Girón motivó el intercambio este 16 de abril acerca de una canción, la generación histórica y las lecciones a la vuelta de 60 años de un hecho que marcó la primera gran victoria de la Revolución cubana frente al imperialismo norteamericano.

  • Roa y Girón en la ONU: una cuestión de orden

    Los relojes de la ciudad de New York pasaban pocos minutos de las diez de la mañana del 15 de abril de 1961 cuando el ministro de Relaciones Exteriores Raúl Roa García solicitó la palabra para “una cuestión de orden” en la sede de la Organización de Naciones Unidas, hecho que evidenció una vez más su inteligencia pues la razón verdadera era denunciar los bombardeos e inminente agresión contra Cuba.

  • Dedicará Camagüey jornada literaria a victoria de Girón

    El Centro Provincial del Libro y la Literatura dedicará su próxima jornada virtual a los 60 años de la victoria de Girón, con la publicación de conversatorios, presentaciones y videos, del 15 al 19 de abril.

  • El periodista que se adelantó a la CIA

    La preparación de la invasión de Bahía de Cochinos entró en su etapa final cuando mantenía a los oficiales de la estación CIA en Guatemala implicados en un febril tránsito de cables cifrados, sin imaginar que uno de esos informes sobre el entrenamiento de la brigada invasora alertaría a la dirección cubana sobre la agresión.

  • Patria o Muerte (+Video y Post)

    La única forma de mantenernos a salvo, la única forma de aguantar la embestida de los vientos del norte, la única forma de ser el faro de este continente en picada, la única forma de no ser perros de una ideología opresora, la única forma de seguir construyendo un país mejor: criticando lo mal hecho y echando pa'lante

  • Inicia año de preparación para la defensa 2021 en Camagüey

    Motivados por el aniversario 65 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el 60 de la victoria de Playa Girón y de la fundación del Ejército Oriental, los camagüeyanos ratificaron la doctrina de la guerra de todo el pueblo como concepción estratégica para la defensa nacional en el inicio del año de preparación para la defensa 2021.

  • Un camagüeyano frente al preludio de la invasión

    La historia patria recoge con el nombre de “preludio de la invasión mercenaria de Girón” al sorpresivo bombardeo que a las 6.00 am. del 15 de abril de 1961 se realizó a las bases aéreas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba el 15 de abril de 1961.

  • Contra los yanquis, combate y resistencia

    Hace unos días presencié en la Televisión Cubana un documental en el que se relataba la participación del batallón 339 de las Milicias Nacionales Revolucionarias en los combates de Playa Girón, escenario, precisamente en el mes de abril, pero de 1961, de la agresión mercenaria organizada, financiada y apoyada militarmente por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.

  • Soldado 533 de la tercera compañía

    En el fragor del combate en Playa Larga, Nelson Hernández Betancourt no sintió que las esquirlas de granadas lo hirieron en los muslos. Vino a darse cuenta cuando la sangre le manchó el pantalón.

  • Míster, Remember Playa Girón

    Las épocas cambian o al menos, se trata de que el diálogo, el raciocinio ataje la violencia guerrerista y hasta los que conocemos las irrenunciables e irreconciliables intenciones de los Estados Unidos hacia Cuba, damos espacio alguna vez a la tolerancia que nunca puede ser unilateral y sin respeto mutuo...

  • Victoria de Playa Girón, ¿Una lección no aprendida?

    El estado mayor de la brigada invasora, desde su última posición en Playa Girón, envió un mensaje radial al jefe de la Operación de la CIA, en el cual aseguró que resistían el avance de las fuerzas cubanas, lo que vislumbró la posibilidad de una inmolación gloriosa, pero pronto salieron de ese imaginario al ocurrir la rendición masiva...

  • Homenaje a Fidel en gala de Korimakao

    La habitual gala cultural que ofrece el conjunto artístico comunitario Korimakao, cada 18 de abril, estará dedicada en esta oportunidad a la figura de Fidel Castro, Líder de la Revolución Cubana y a la victoria de Playa Girón, en su aniversario 57.

  • El fin de ilusiones mercenarias aquél 17 de abril de 1961

    Una escena surrealista se reproducía en la madrugada del 17 de abril de 1961 en Playa Girón, en el quizás único centro nocturno del poblado, nombrado Bar de Armando, vestigio de los tiempos en que era frecuentado por pescadores y carboneros para dejar sus precarias ganancias entre tragos de ron barato...

  • Girón: historia y pesadilla

    Puede que al mejor maestro se le escape un borrón en la pizarra. Que el equilibrista experto dé un paso en falso sobre la cuerda floja o los peces, de repente, se decidan a andar y respirar junto a los seres humanos. Ahora, ¡que la potencia más poderosa del mundo fuera vencida por una pequeña nación caribeña! Todavía le parece una pesadilla, inaceptable, a la administración del país de las barras y las estrellas.

  • Los “Héroes” de Trump…

    En apenas 66 horas, los hoy veteranos “Héroes” de Donald Trump de la Brigada 2506 fueron derrotados por el entonces reducido Ejército Rebelde y los milicianos populares, pese al moderno armamento que traían, buques y aviones, asesorados y pilotados por estadounidenses.

  • En Girón, Horta reafirmó la grandeza de Fidel

    Mientras Fidel hablaba en las honras fúnebres de las víctimas de los bombardeos a diferentes aeropuertos de Cuba, los alumnos y profesores de la Escuela de responsables de milicias, permanecían en zafarrancho de combate. Entre ellos se encontraba el camagüeyano Juan Gualberto Horta Trujillo.