Sucesos
Base Naval de Guantánamo: 119 años de afrentas a la Patria
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
La quietud de la mañana del 10 de diciembre de 1903 fue rota en la bahía de Guantánamo y bandadas de patos levantaron vuelo desde los manglares de sus orillas ante los 21 cañonazos disparados desde el moderno Acorazado Kearsarge, en saludo a la ascensión en su mástil de la bandera de las barras y las estrellas con que se anunciaba el comienzo de la jurisdicción de buena parte de ese territorio del Alto Oriente cubano como base naval y carbonera.
Leer más...El genocida bloqueo, desde la firma de la Orden Ejecutiva 3447
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN
Cuenta el secretario de prensa del presidente John F. Kennedy, Pierre Salinger, que, el mandatario, un adicto a los puros le encargó comprar la mayor cantidad posible de tabacos cubanos Petit H. Upmanns en las tiendas de Washington, y que solo cuando le informó personalmente de la adquisición de mil 200 habanos, satisfecho sacó un papel y firmó la Orden Ejecutiva 3447, que imponía el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba oficializado el 3 de febrero de 1962.
Leer más...Una vergüenza para EEUU: Cárcel de Guantánamo
Por Redacción PL
Catalogada por organismos internacionales como una vergüenza para Estados Unidos, la cárcel de la base naval de Guantánamo cumple hoy 20 años de apertura en el territorio que Washington ocupa de forma ilegal a Cuba.
Leer más...El ocho de enero de 1959 se consolidó el triunfo de la Revolución
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
El ocho de enero de 1959 fue una fecha memorable en la historia de Cuba. Ese día se consolidó el triunfo de la Revolución con la entrada de Fidel Castro en La Habana al frente de la su Columna Uno José Martí, del Ejército Rebelde, formando la Caravana de la Libertad, después de atravesar la Isla desde la región oriental del país, de donde salió el día dos para recibir apoteósicos recibimientos en pueblos, ciudades y carreteras.
Leer más...Intervención estadounidense consolidó proyecto neocolonial
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
En Cuba, el pueblo celebraba con gran esperanza las navidades de 1898 ante la perspectiva de por fin tener una patria soberana después de derrotar la dominación colonial de España en la última contienda libertadora de 1895-1898, en la cual murieron más de 200 000 de sus hijos.
Una Revolución verdadera, en marcha combatiente
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
A 63 años del triunfo de Enero todavía resuenan las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando dijo ante la multitud, en Santiago de Cuba: “Esta sí es la Revolución de verdad”, una condición de vida afianzada en lo adelante, bajo la certera dirección del líder y el concurso de un pueblo valiente y unido raigalmente a la causa de la justicia y la libertad, forjada por sus mayores.
Campaña de Alfabetización: Luz de enseñanza
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN
El 22 de diciembre de 1961 Fidel Castro anunció ante el mundo la culminación exitosa de la Campaña de Alfabetización que dio la luz de la enseñanza a más de 700 mil cubanos adultos iletrados, y esa jornada estremecedora y de gozo marcó desde entonces el inicio de la celebración del Día del Educador.
Alegría de Pío: jamás una derrota
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
Alegría de Pío pudiera considerarse como sinónimo de una experiencia amarga, de un golpe al corazón de la inexperta tropa rebelde, el cinco de diciembre de 1956. Sin embargo, los tropiezos enseñan y la aparente derrota, definitiva, no se consumó. Los 82 rebeldes que juraron terminar el proceso libertario soportaron la cruz de la lucha desigual hasta el contraataque que sacudió los cimientos de la misma tiranía.
Fidel y Finlay en el Día de la Medicina Latinoamericana
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
El pueblo cubano toca campanas de alborozo en este nuevo Día de la Medicina Latinoamericana, que cada tres de diciembre recuerda puntualmente el nacimiento en 1833 del insigne epidemiólogo e investigador cubano Carlos J.Finlay, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, el mosquito Aedes aegypti.




