Sucesos
Juegos de venganza: Operación Mangosta
Por Jorge Wejebe Cobo/ Adelante
El presidente John F. Kennedy inició su propia guerra contra Cuba hace 60 años, el 30 de noviembre de 1961 al aprobar la Operación Mangosta, en un esfuerzo dirigido a derrocar de forma violenta y con métodos inconfesables a la Revolución en pocos meses, y todo fue movido por el sentimiento de venganza debido a la humillación de su vida: la derrota de Playa Girón en abril de ese propio año.
Leer más...Noviembre en la clarinada mambisa del Camagüey
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
Con prisas y un fuerte sentimiento patriótico unitario, el cuatro de noviembre de 1868 se produjo la entrada de los camagüeyanos a la primera guerra de independencia, iniciada por Carlos Manuel de Céspedes, con el alzamiento de 76 combatientes en el Paso de las Clavellinas del río Saramaguaicán, a tres leguas (13 km) de Puerto Príncipe, en el camino de Nuevitas.
Leer más...La carga al machete, método de lucha mambí
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Aquellos primeros mambises, liderados por Carlos Manuel de Céspedes, se levantaron en La Demajagua el 10 de octubre de 1868, sin reparar en la desproporción frente a las fuerzas de la metrópoli, que llegó a encuadrar 100 mil soldados contra los cuales se alzaron pertrechados esencialmente con el machete utilizado en labores agrícolas.
Leer más...La Reconcentración de Weyler, acción genocida contra los cubanos
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Contra los patriotas alzados en armas Madrid envió a Cuba en 1896 al general Valeriano Weyler, quien para evitar el apoyo de los campesinos a la insurrección aplicó una reconcentración forzosa en pueblos y ciudades de casi toda la población rural, condenada así a sobrevivir en lugares sin las mínimas condiciones de vida y bajo una implacable represión.
Leer más...El inicio de la revolución en Cuba
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
En la madrugada del 10 de octubre de 1868, la campana del ingenio La Demajagua replicó a arrebato y los esclavos coincidieron en la plazoleta con hombres libres, campesinos y gente de la ciudad y oyeron juntos al dueño de la hacienda, Carlos Manuel de Céspedes, hablar de guerra contra España, de independencia, de Patria.
Rescate de Sanguily, la carga al machete que todavía relampaguea
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
Sólo 35 de sus mejores jinetes acompañaron al Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz el ocho de octubre de 1871, en el rescate al brigadier Julio Sanguily, la fulgurante y exitosa acción de la caballería camagüeyana, que derrotó a una columna española de 120 efectivos mejor equipados –algunos afirmaron que eran 300-, en las sabanas cercanas a Puerto del Príncipe.
La culpabilidad de la CIA en el sabotaje de Barbados
Por Lino Luben Pérez /ACN
La culpabilidad de la CIA en el crimen del avión cubano en Barbados, es el título de una reiterada acusación de un experto cubano sobre el rol de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos en el sabotaje que costó la vida a 73 personas hace 45 años.
Crimen de Barbados : 45 años sin nuestros jóvenes
Por Tomado de Jit
"Nuestros atletas, sacrificados en la flor de la vida y sus facultades, serán campeones eternos en nuestros corazones..."
La segunda intervención yanqui en Cuba
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
El 29 de septiembre de 1906, se inició la segunda intervención estadounidense en Cuba, a tenor de la Enmienda Platt solicitada por el presidente Tomás Estrada Palma ante la sublevación armada del Partido Liberal, por el rechazo a su reelección fraudulenta y contraria a lo estipulado por la Constitución cubana.




