• 1906: segunda intervención yanqui por sus fueros

    El 29 de septiembre de 1906 comenzó la segunda intervención militar de Estados Unidos en Cuba, a solicitud del presidente Tomás Estrada Palma, reelegido fraudulentamente para un segundo periodo a fines del año anterior, y a la sazón amenazado muy seriamente por sus opositores del Partido Liberal.

  • Enmienda Platt, engendro impuesto por Estados Unidos

    La Enmienda Platt, engendro impuesto por Estados Unidos a la primera Constitución republicana cubana, fue aprobada el 12 de junio de 1901, después de haber frustrado con una intervención militar los sueños de independencia de los patriotas isleños.

  • Cuba: segunda intervención yanqui afianzó sistema neocolonial

    La segunda intervención militar yanqui en Cuba comenzó el 29 de septiembre de 1906 y se extendió hasta 1909, con Charles E. Magoon casi todo el tiempo como gobernador provisional, lo cual afianzó y perfeccionó el sistema neocolonial con la entronización de la corrupción administrativa desenfrenada, repartida entre políticos de los partidos tradicionales que alternaban en el poder o en la llamada oposición.

  • Raúl Roa García: el batallar del llamado Canciller de la Dignidad

     A 40 años de su deceso el 6 de julio de 1982, todavía vive en la memoria de sus contemporáneos y de nacidos después, cubanos y latinoamericanos, el batallar del llamado Canciller de la Dignidad, Raúl Roa García, en defensa de la Revolución Cubana en las tribunas de la ONU y el mundo.

  • La segunda intervención yanqui en Cuba

    El 29 de septiembre de 1906, se inició la segunda intervención estadounidense en Cuba, a tenor de la Enmienda Platt solicitada por el presidente Tomás Estrada Palma ante la sublevación armada del Partido Liberal, por el rechazo a su reelección fraudulenta y contraria a lo estipulado por la Constitución cubana.

  • Enmienda Platt: engendro oneroso para un presunto país independiente

     Orville Platt fue un oscuro senador estadounidense, quien ganó una funesta notoriedad por ser el autor del proyecto de ley con su nombre, destinado a ser impuesto como anexo a la Constitución de la República de Cuba de 1902, como condición para ser proclamada como la nueva nación.

  • Enmienda Platt y su fracasado legado

    A inicios de 1901, la administración estadounidense comenzaba a imponer las legislaciones de ese país para garantizar su control en Cuba con la aprobación, por el Senado, de la ley que contenía la Enmienda presentada por el senador Orville Platt, que la Cámara ratificaría y finalmente lo haría el presidente William McKinley el dos de marzo del referido año.

  • Enmienda Platt: infamia y trucaje

    El 29 de mayo de 1934, la política injerencista de Estados Unidos respecto a Cuba dio otro paso infame: la transmutación de la Enmienda Platt,  para conculcar la libertad de la isla y subordinarla a sus intereses, en el llamado Tratado Permanente de Relaciones Recíprocas.

  • No a la intromisión de Estados Unidos en Cuba

    La intención de Estados Unidos de apoderarse de Cuba perdura desde hace más de dos siglos. Los hechos acaecidos durante la etapa final del enfrentamiento victorioso de los mambises contra las huestes españolas concluyendo el siglo XIX y la Enmienda Platt a inicios del XX, fueron signos inequívocos de intromisión...

  • Cuba no retornará a un 20 de mayo

    Justo ahora, cuando desde los Estados Unidos soplan vientos contaminados con tendencias a la asfixia, los cubanos no podemos olvidar lo que constituyera para nuestra nación el 20 de mayo de 1902, fecha en que se izaba nuestra enseña nacional para fundar una república que nada tenía que ver con la enunciada por José Martí basada en el principio de con todos y para el bien de todos.

  • Enmienda Platt en la doctrina imperialista

    El General Leonardo Wood ascendió a los primeros planos de la política durante la guerra hispano cubano americana de 1898 y ocupó el cargo de jefe del gobierno interventor norteamericano en la Isla, responsabilidad en la que desplegó con éxito sus habilidades para imponer a los cubanos la Enmienda Platt...

  • Enmienda Platt: el apéndice impuesto por Estados Unidos

    El 29 de mayo de 1934 quedó abolida oficialmente la Enmienda Platt, el apéndice impuesto por Estados Unidos a la Constitución que acompañaría en 1902 el nacimiento de la República de Cuba, un país invadido y ocupado entonces por la potencia norteña, que frustró su independencia e impuso onerosas condiciones.

  • El Tratado Permanente y la Enmienda Platt

    Leonardo Wood, gobernador militar en Cuba, escribió a su amigo Theodore Roosevelt su opinión sobre la verdadera condición de la Isla bajo: (…) “creo que no hay un gobierno europeo que la considere por un momento otra cosa sino lo que es, una verdadera dependencia de Estados Unidos, y como tal es acreedora de nuestra consideración….”

  • La República que Cuba no debe olvidar

    Cuando el 20 de mayo de 1902 se izaba la Bandera Cubana, se abría a la historia la puerta hacia una República, que si bien es cierto contaba con el respaldo mayoritario de la Asamblea Constituyente de 1901, nada tenía que ver con aquella que nuestro Héroe Nacional prescribiera como la que sería “con todos y para el bien de todos”.

  • La segunda derrota de la Enmienda Platt

    Al General Leonardo Wood, jefe del gobierno interventor norteamericano en la Isla en 1901, le apremiaba culminar con éxito la ocupación de la excolonia española y se aprestó a incrementar las acciones políticas decisivas...

  • Enmienda Platt, un alerta desde la historia

    Declaraciones recientes de dirigentes de Estados Unidos no dejan lugar a dudas sobre las intenciones verdaderas de su plan con Cuba, dichas sin tapujos y, mucho menos sonrojo.