• Crisis de Octubre: coraje y dignidad de Cuba

    Sus momentos más agudos transcurrieron del 22 al 28 de octubre del lejano 1962 y eso bastó para que la Humanidad se asomara, electrizada y expectante, a la posibilidad casi inminente de una guerra nuclear, tal vez definitoria para su propia existencia.

  • Crisis de Octubre: los Cinco Puntos expuestos por Fidel

    Durante la Crisis de octubre, Cuba se convirtió en el blanco de cientos de armas nucleares y enfrentó el peligro inminente de la invasión de más de 500 mil soldados estadounidenses, del bombardeo de centenares de aviones B-52, mientras sufría un total bloqueo naval y todo indicaba que en cuestión de horas se iniciaría la agresión que los estrategas del imperialismo calcularon se facilitaría por la presunta desmoralización del pueblo y la dirección cubanos.

  • Juegos de venganza: Operación Mangosta

    El presidente John F. Kennedy inició su propia guerra contra Cuba hace 60 años, el 30 de noviembre de 1961 al aprobar la Operación Mangosta, en un esfuerzo dirigido a derrocar de forma violenta y con métodos inconfesables  a la Revolución en pocos meses, y todo fue movido por el sentimiento de venganza debido a la humillación de su vida: la derrota de Playa Girón en abril de ese propio año.

  • La Crisis de Octubre y sus mensajes al presente

    La llamada indistintamente Crisis de Octubre, Crisis de los Misiles o Crisis del Caribe, sigue siendo uno de los sucesos históricos más peligrosos que amenazaron a la humanidad, expuesta al borde de una guerra nuclear tal vez definitoria para su supervivencia.