Historia
Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.
El legado espiritual que nos da Agramonte
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
Ser originario de Camagüey implica, desde el mismo nacimiento, una doble postura ante la vida: como camagüeyano y como agramontino. El segundo gentilicio, heredado de El Mayor, Ignacio Agramonte, no es más que una muestra de cuánto puede calar la hondura de un hombre en el espíritu de un pueblo.
Leer más...Campaña de Alfabetización: Luz de enseñanza
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN
El 22 de diciembre de 1961 Fidel Castro anunció ante el mundo la culminación exitosa de la Campaña de Alfabetización que dio la luz de la enseñanza a más de 700 mil cubanos adultos iletrados, y esa jornada estremecedora y de gozo marcó desde entonces el inicio de la celebración del Día del Educador.
Leer más...La vindicación de Juan Manuel Márquez
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
El 15 de diciembre de 1956, soldados de la dictadura de Fulgencio Batista encargados de liquidar a los expedicionarios del Yate Granma asesinaron a Juan Manuel Márquez, segundo jefe del contingente, después de largas torturas que no quebraron su integridad revolucionaria.
Leer más...Presencia de Maceo en la Cuba de hoy
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
El 7 de diciembre de 1896 cayó combatiendo en San Pedro, Antonio Maceo, de quien años antes José Martí dijo : “Y hay que poner asunto a lo que dice, porque Maceo tiene en la mente tanta fuerza como en el brazo. (…) Firme es su pensamiento y armonioso, como las líneas de su cráneo (…)
Leer más...Alegría de Pío: jamás una derrota
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

Alegría de Pío pudiera considerarse como sinónimo de una experiencia amarga, de un golpe al corazón de la inexperta tropa rebelde, el cinco de diciembre de 1956. Sin embargo, los tropiezos enseñan y la aparente derrota, definitiva, no se consumó. Los 82 rebeldes que juraron terminar el proceso libertario soportaron la cruz de la lucha desigual hasta el contraataque que sacudió los cimientos de la misma tiranía.
Fidel y Finlay en el Día de la Medicina Latinoamericana
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

El pueblo cubano toca campanas de alborozo en este nuevo Día de la Medicina Latinoamericana, que cada tres de diciembre recuerda puntualmente el nacimiento en 1833 del insigne epidemiólogo e investigador cubano Carlos J.Finlay, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, el mosquito Aedes aegypti.
Juegos de venganza: Operación Mangosta
Por Jorge Wejebe Cobo/ Adelante

El presidente John F. Kennedy inició su propia guerra contra Cuba hace 60 años, el 30 de noviembre de 1961 al aprobar la Operación Mangosta, en un esfuerzo dirigido a derrocar de forma violenta y con métodos inconfesables a la Revolución en pocos meses, y todo fue movido por el sentimiento de venganza debido a la humillación de su vida: la derrota de Playa Girón en abril de ese propio año.
Antonio Guiteras: hombre de acción y pensamiento
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN

A 115 años de su venida al mundo, Antonio Guiteras sigue estando en el sitio sagrado de los héroes y revolucionarios irreductibles, patriotas y antiimperialistas, y más, porque murió a los 28 años luchando con coraje frente a los sicarios del entonces jefe del Ejército, el coronel Fulgencio Batista, futuro dictador de Cuba.
La extensa obra de Félix Varela
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN

Han pasado 233 años de su nacimiento y todavía es un misterio insondable el cómo el sacerdote y brillante pedagogo Félix Varela pudo convivir sin agudos quebrantos con los mandatos de la disciplina y de la fe, férreos en su época, y su superdotado espíritu de transgresión y libertad, que lo llevó a ser precursor, científico y revolucionario.