Historia

Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.



Aprobada el 1 de julio del año que le da nombre, la Constitución del 40 podría haber sido perfectible en mucho, como toda obra humana. Sin embargo, a 82 años de aquel acontecimiento, una mirada consecuente y honesta realzará ante todo lo fiel que fue a su tiempo y al espíritu de sus ilustres antecesoras, y su contribución a una jurisprudencia progresista, con claro apego a la justicia, el civismo, la dignidad humana y los valores patrios.

Leer más...

El 14 de junio de 1845, en un humilde hogar en Santiago de Cuba, Mariana Grajales y Marcos Maceo celebraron el nacimiento del primogénito de los nueve hijos del matrimonio, al que nombraron José Antonio de la Caridad, y quien junto al resto de sus hermanos tendría como entorno formador las estribaciones de la Sierra Maestra.

Leer más...

A 91 años llega hoy el líder histórico de la Revolución cubana Raúl Castro, cuyo pragmatismo y modestia aún influyen en la vida política y económica de la isla.

Leer más...

El pueblo de Camagüey demostró una vez más la fidelidad a uno de sus emblemático hijos, Ignacio Agramonte Loynaz, al rendirle culto en el parque que lleva su nombre, por el extraordinario esfuerzo que en vida dedicara a la Patria y que aún, después de 149 años de su muerte, el 11 de mayo de 1873, percibimos como una huella indeleble.

Leer más...

Cuando EEUU reconoció su participación en la invasión a Cuba

El presidente de Estados Unidos, Jonh F. Kennedy, reconoció hace hoy 61 años la implicación de su gobierno en la invasión a Cuba, que devino primera gran derrota militar del imperialismo norteño en América.


Usted proporcione las imágenes. Yo pondré la guerra

La cuenta regresiva para el inicio de la guerra de Estados Unidos contra España comenzó en enero de 1898, con la entrada a la bahía habanera en “visita amistosa” del acorazado Maine, que el martes 15 de febrero tras una explosión se convirtió en un amasijo de hierros retorcidos que emergían del fondo de la dársena.


Eran jóvenes, llenos de vida y con ideales puros que sostenían su lucha contra la injusticia. Hace 65 años, el 20 de abril de 1957 fueron asesinados a mansalva por un comando de sicarios de la tiranía batistiana cuatro combatientes revolucionarios que respondían a los nombres de Fructuoso Rodríguez, Juan Pedro Carbó Serviá, José Machado Rodríguez (Machadito) y Joe Westbrook.


 La derrota de la invasión mercenaria, de la cual se cumplen 61 años este el 19 de abril, comenzó a gestarse desde antes del propio desembarco de más de mil hombres apoyados por tanques, artillería y aviación por Playa Girón y Playa Larga, donde debían establecer un gobierno títere que justificaría la intervención directa de Estados Unidos.


Durante la noche del 13 de abril de 1961 las llamas consumieron la tienda por departamentos El Encanto, lo cual constituyó la única acción terrorista de envergadura que pudo realizar el enemigo en La Habana, prevista en La Operación Pluto para la invasión mercenaria de Playa Girón el día 17.