Historia
Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.
Carlos Baliño, el hombre puente entre dos ideales
Por Redacción ACN
El movimiento obrero y comunista recibió con pesar el 18 de junio de 1926 la noticia del fallecimiento de Carlos Baliño a los 78 años, el que fuera el hombre puente entre el ideal independentista al que se consagró junto a José Martí, con quien fundó el Partido Revolucionario Cubano (PRC), y la emancipación del proletariado en unión de Julio Antonio Mella, con el cual organizó el Partido Comunista en 1925.
Leer más...Vilma Espín en los caminos de la lucha y la igualdad
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
Vilma Espín, por su cuna y educación, tal vez pudo haber sido una prominente tecnóloga, o gran artista o deportista, pero eligió desde muy temprano el camino difícil y azaroso de la lucha por la libertad y la justicia social, y con ese aval los cubanos la consideran viva hoy, a 14 años de su fallecimiento, el 18 de junio de 2007.
Leer más...El Generalísimo: hombre de hechos
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
“En enero, residiendo en el Dátil, jurisdicción de Bayamo, hablaba con mi amigo inolvidable José Vázquez (…) de la Revolución de Cuba (…)”, escribía en la primera página de su diario el generalísimo, Máximo Gómez. Y más que conversar de la libertad de su nación adoptiva, tomó partido en aquellas guerras que decidieron el destino de los cubanos donde su visión como militar fue determinante.
Leer más...Maceo y Che: paradigmas más allá de una coincidencia
Por Ariel Moreno Cruz/Especialista de Historia del Comité Provincial del Partido
El 14 de junio deviene en la Historia de Cuba símbolo de coraje e integridad. Unidos por la causa de la Patria y contra el imperialismo, ese día nacieron, con 83 años de distancia, Antonio y Ernesto, el Titán y el Guerrillero, Maceo y el Che.
Leer más...Antonio Maceo: con la grandeza de su estirpe
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

El 14 de junio de 1845, en la localidad rural de San Luis, Santiago de Cuba, nació un niño nombrado Antonio de la Caridad, por más señas, que iniciaría la progenie heroica de su estirpe, los Maceo y Grajales, al entrar desde muy joven, con bríos y brillantez extraordinarios, en la historia de Cuba.
Enmienda Platt: engendro oneroso para un presunto país independiente
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN

Orville Platt fue un oscuro senador estadounidense, quien ganó una funesta notoriedad por ser el autor del proyecto de ley con su nombre, destinado a ser impuesto como anexo a la Constitución de la República de Cuba de 1902, como condición para ser proclamada como la nueva nación.
Reforma Integral de la Enseñanza, medida indispensable en Cuba
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN

El primero de mayo de 1961, en la todavía Plaza Cívica José Martí, entre otros temas medulares el líder de la Revolución, Fidel Castro, anunció la nacionalización de las escuelas privadas, una de las medidas indispensables para llevar a cabo con todas las de la ley la Reforma Integral de la Enseñanza.
Cuba: la segunda Patria
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

La presencia China en Cuba trasciende las fronteras del conocido “Made in...” que hallamos en las etiquetas de las ropas o en el sello de un electrodoméstico. El tres de junio de 1847 se produjo el desembarco de los primeros habitantes de la tierra de Confucio, quienes zarparon en el barco Oquendo, desde el puerto de Amoy.
La muerte de José Martí no eliminó su antiimperialismo
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

La noticia de la muerte de Martí se regó como pólvora, no obstante, el Capitán General de la Isla indicó que se comprobara la información y fue enviado a Remanganaguas el doctor Pablo Valencia, para que practicara una autopsia a los restos mortales, que para ese fin fueron desenterrados el 23 de mayo, quien confirmó que se trataba de él.