Historia

Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.



Ventaja

Este 10 de abril conmemoramos el aniversario 55 de la caída en combate de Jesús Suárez Gayol, camagüeyano de la guerrilla del Che en Bolivia, a quien de muchacho llamaban Ventaja, y desde que se inició en la lucha por la libertad afirmaba: “Cuando se es revolucionario verdadero se siente la necesidad de servir a la Revolución desde los lugares más difíciles, en los puestos de vanguardia”.

Leer más...

Playita de Cajobabo: la dicha grande de Martí

En una noche tormentosa, el 11 de abril de 1895, José Martí y el Generalísimo Máximo Gómez, desembarcaron en la recóndita Playita de Cajobabo, al sur de Guantánamo, para incorporarse a la campaña libertaria iniciada en Cuba el anterior 24 de febrero.

Leer más...

El Partido Revolucionario Cubano, concepción martiana

José Martí culminó en el exilio su obra organizativa de la Guerra Necesaria con la proclamación del Partido Revolucionario Cubano el 10 de abril de 1892 “para lograr con los esfuerzos reunidos de todos los hombres de buena voluntad, la independencia absoluta de la Isla de Cuba y fomentar y auxiliar la de Puerto Rico”.

Leer más...

La Huelga del 9 de abril acercó el triunfo definitivo

El miércoles 9 de abril de 1958 amaneció como un día soleado y aparentemente tranquilo en gran parte del país, pero a las 11:00 de la mañana irrumpió la calma una alocución transmitida por las ondas de la radio.

Leer más...

Era tan recatada que mientras vivió nunca se supo la fecha de su natalicio ni de festejos alrededor de ese día. Hoy, las cubanas y cubanos homenajean con sencillez a la inolvidable heroína de la Sierra y el llano cada siete de abril, cuando cumple un año más de vida por derecho propio, a pesar de su partida el 18 de junio de 2007.


¿Qué nos legó Valmaseda?

El 18 de marzo, me referí a un personaje célebre como Augusto “Mango” Arango. Mientras contaba algunas de sus peripecias bélicas saltó, inevitablemente, la figura de Blas Diego Villate. Como algunas de las estrellas del cine, arte o la música, lo identificamos menos por su nombre real que por su título nobiliario, Conde de Valmaseda II.


Sin tiempos de ceremonia surgieron los Órganos de la Seguridad cubanos

Los Órganos de la Seguridad del Estado fueron creados por indicaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro hace 63 años, al fusionarse el Departamento de Investigación del Ejército Rebelde y la inteligencia de la Marina con el órgano similar de la Policía Nacional Revolucionaria.


A 119 años del nacimiento de Julio Antonio Mella, el 25 de marzo de 1903, la impronta del formidable luchador antimperialista y comunista sigue siendo faro en el pueblo, aun cuando su existencia fuera segada muy temprano, casi a punto de cumplir los 26 años, bajo las órdenes del tirano Gerardo Machado.


Augusto Arango: con la sangre de los Agüero

La conocida frase “dime con quién andas y te diré quién eres”, define, por transitividad, la conducta de algunas personas. Bajo la sombra del bien o del mal, la calificación se hace válida para todos... o casi todos, porque Augusto Arango Agüero, defendió la bandera de la estrella solitaria, durante la Guerra de los Diez Años, aunque su inseparable hermano se convirtiera en un siervo de la España colonialista.