El suelo tembló con fuerza. Héctor Luis Leyva Cedeño, escritor y dramaturgo de Jiguaní, Granma, estaba en la calle cuando ocurrió. En medio del caos, pasaba una madre con su bebé. “Nos abrazamos queriendo protegerlo porque no sabíamos si aumentaba”, recuerda. Este instante de humanidad y temor refleja la esencia de su vida: marcada por movimientos inesperados, resiliencia y una notable vocación artística.

Leer más...

Quiero en la tierra que me dio la vida/ en olvido yacer cuando la muerte/ me llame con su voz callada y fuerte/ a su danza de asfódelos crecida…

Emilio Ballagas Camagüey (1908 - 1954)

 

Leer más...

El grupo vocal Desandann recibió el Premio Lucas en la categoría Mejor Video Artista Novel, un logro que brilla no solo por el reconocimiento a su excelencia artística, sino también por la profundidad cultural y emocional que representa.

Leer más...

Tras la reciente culminación del exitoso Festival Nacional de Teatro, el Teatro Principal de esta ciudad vuelve a ser epicentro con la celebración por los 57 años del Ballet de Camagüey, compañía simbólica de la danza en Cuba.

Leer más...

Teatro Tuyo, cuando el destino es C

En el corazón efervescente del XIX Festival Nacional de Teatro de Camagüey, una obra y un grupo tocaron con una intensidad que desbordó las salas y se alojó en el alma de quienes participaron: Clowncierto de Teatro Tuyo.


Sindicato de la Cultura distingue colectivos ejemplares en Camagüey

En un contexto marcado por desafíos económicos y sociales, el sindicato en el ámbito de la cultura cubana adquiere una relevancia singular. Además de velar por derechos laborales, su papel es esencial en la protección y promoción de bienes que trascienden lo material: los espirituales, aquellos que construyen identidad, valores y sentido de pertenencia.


 Enfrentada al dolor de la partida ayer de Dalia Aguilar Ruiz, me pregunto cómo despedirla, cómo honrar a una mujer cuyo nombre evoca la belleza de una flor, sencilla y profunda a la vez. Dalia compartía su amor por la cultura popular tradicional, su visión de un arte que brota del pueblo y su deseo de seguir adelante con salud y éxitos.


 El Festival Nacional de Teatro de Camagüey ha sido, en su edición más reciente, un acto de resistencia. Logró sobreponerse a las adversidades de una nación marcada por una crisis económica y social que se refleja en la cotidianidad de los cubanos. Su realización, respaldada por las autoridades de mayor rango en la provincia y el país, no solo permitió el reencuentro de creadores y públicos, sino que también subrayó el poder del arte como herramienta de cohesión, esperanza y goce compartido.


Camagüey ya se va despidiendo del Festival Nacional de Teatro. Si tuviéramos que elegir una imagen que lo contenga todo, sin lugar a dudas es la presencia luminosa de Verónica Lynn. A sus 93 años, la actriz, que encarna la memoria viva del teatro cubano, se convirtió en el centro de todas las miradas, no solo por su talento indiscutible, sino por su vitalidad que desafía el tiempo.