• El arte de la sororidad

    Sororidad. Una palabra que resuena, pero que aún nos cuesta asimilar en su dimensión completa. No entraña solo la hermandad entre mujeres; es el pacto silencioso y a la vez estridente de sostenernos unas a otras, de reconocernos en nuestras batallas, en nuestras conquistas, en nuestras heridas. Ser mujer es, en sí mismo, un desafío; y ser mujer artista, un territorio aún más arduo de reclamar.

  • Pallerols: un megáfono para el tiempo

    Joel González Pallerols me espera en la biblioteca provincial de Camagüey, donde su muestra personal El laberinto del tiempo se despliega como un testimonio visual de su proceso creativo. Siete cuadros de gran formato dominan la sala. En cada uno, la figura del caballo se adivina entre trazos y texturas. Pero no es el caballo de los jinetes del Apocalipsis, ni el de la carga heroica. Es el caballo del tiempo, el que avanza y arrastra consigo las marcas de la vida, el que Pallerols ha perseguido con su obra durante años.

  • Camagüey celebra el arte de sus hijos: Bejarano y Letford

    Dos exposiciones celebran las trayectorias de hijos notables: El silbido del silencio de Agustín Bejarano y Patrimonios de Cubade Bienvenido Letford. Ambos artistas, con estilos y caminos diferentes, rinden homenaje a su ciudad natal con muestras que resumen décadas de dedicación al arte.

  • Salón de la Ciudad, invita al diálogo visual

    El XXXIV Salón de la Ciudad quedó inaugurado, desde la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier, bajo la incógnita ¿Cómo me veo... cómo te ves?, a manera de reto para el público, y los artistas consagrados y noveles que participan en esta ocasión, idóneo para festejar el 510 aniversario de la villa Santa María del Puerto del Príncipe desde los diferentes espacios galerísticos de esta urbe.

  • Premian salón infantil Los colores de mi ciudad

    El salón infantil Los colores de mi ciudad tuvo la apertura y la premiación este domingo en la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier, que lo convoca desde hace 26 ediciones como su segundo evento más importante del año.

  • Niñez y vejez en las fotos de Casa de Muñecas

    Coleccionar y vivir acompañada de muñecas fue leitmotiv de Maso, una anciana que a los 81 años de edad caló en la mirada de Rogelio Enrique Loret de Mola López del Castillo. De aquel encuentro nació Casa de Muñecas, segunda exposición personal del joven fotógrafo, abierta en la Galería Alejo Carpentier de Camagüey.

  • En las entrañas de lo inmóvil

    La quietud volvió a la sala de operaciones del artista. De ella se sirvió en Mística de lo Inmóvil (Remate), Oscar Rodríguez Martínez para configurar lógicas irreverentes, reciclar viejos conceptos, crear nuevos debates y digresiones atemporales. Sus abordajes a lo inamovible, se nutren en la aparente ausencia de movimientos de una estructura monumental.

  • Opciones culturales de Camagüey en agosto

    El programa cultural por un “Verano con Todos” en el mes de agosto en el municipio de Camagüey abarca desde un festejo con matices sanjuaneros hasta brigadas de artistas con escala en comunidades en transformación.

  • Inicia en Camagüey III Bienal de Diseño, por el desarrollo “más allá de lo posible”

    Con un “Mambo para una Bienal” en el Parque Ignacio Agramonte, el Ballet Folklórico de Camagüey marcó el inicio de la III Bienal de Diseño BD Habana 2022 en Camagüey. En la cita de apertura, Gisela Herrero García, Presidenta del evento y Jefa de la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), ofreció las palabras inaugurales del evento.

  • Convocan al Salón de la Ciudad de Camagüey 2022

    La galería de arte universal Alejo Carpentier y la Dirección Municipal de Cultura (DMC) de Camagüey convocan a la edición XXXII del Salón de la Ciudad, previsto del 3 al 5 de febrero del 2022.

  • Historias de una casa

    Esta semana la galería cerró sus puertas y pospuso los eventos para junio. Adelante aprovecha para contar historias con el pretexto de los 40 años de una institución cuyo inmueble ha marcado la vida cultural de los camagüeyanos

  • Galería espera obras hechas en casa por los niños

    La Galería de Arte Universal Alejo Carpentier exhorta a aprovechar el impulso natural de los niños hacia las artes visuales, con vistas al salón infantil Los colores de mi ciudad.

  • Distinción 506 a camagüeyanos distinguidos

    La conmemoración del 506 aniversario de la fundación de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, trae en su agenda de recuerdos y reconocimientos a lugareños de un espacio de la que han hecho su vida.

  • De una galería y un salón en Camagüey

    La Galería de Arte Universal Alejo Carpentier comenzará a celebrar sus 40 años con la edición 30 del Salón de la Ciudad, el que organiza de conjunto con la Dirección Municipal de Cultura en Camagüey.

  • Próxima XI Bienal Nacional de Pequeño Formato en Camagüey

    La XI Bienal Nacional de Pequeño Formato, que convoca el Proyecto eJo, llegará al público de esta ciudad del 4 al 7 de diciembre, ahora dedicada a la memoria de su fundador y artífice Julio Hernández Figueredo, quien falleció en agosto.

  • Salón de estudiantes en céntrica galería de Camagüey

    El Salón de Estudiantes de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre sale de su escuela para asentarse en la céntrica Galería de Arte Universal Alejo Carpentier, de esta ciudad.

  • Fotógrafo italiano expone su obra en Camagüey

    Ballet, música y fotografía se unirán este viernes en la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier de la ciudad de Camagüey para, a manera de performance, inaugurar la exposición Simplemente Susel, del artista italiano del lente Giusseppe Secchi.

  • Un hombre que ríe entre metáforas

    Es difícil entender cuánto de hermoso tiene aquello que habitualmente calificamos como horripilante. Es complejo saberse espectador de una obra artística ensañada en mostrarnos una vertiente distinta, un sentimiento diferente a lo que tildamos de aterrador.

  • Yamil Garrote: alma y motivaciones

    Yo soy el que soy fue su carta de presentación en el 4to Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC). Al siguiente trajo Reforma Agraria y ganó uno de los premios. Yamil Garrote decidió volver ─aunque el 8vo no tuvo carácter competitivo─, porque considera Camagüey un manantial de motivaciones.