• La memoria que baila

    “Yo no como corazón de chivo”. Cantaba Liudmila Pardillo acompañada por el quinteto Son Entero. Un bailarín. Una historiadora de más de 80 años.

  • Virgilio López Lemus: poesía, legado y gratitud

     El reconocido poeta y ensayista Virgilio López Lemus recibió un cálido homenaje en la Feria del Libro de Camagüey, en un acto donde compartió reflexiones sobre su trayectoria y el sentido de su obra. Con la humildad que lo caracteriza, el autor expresó su gratitud y advirtió sobre los peligros de la “egotitis, que es la inflamación del ego”, enfatizando que “lo más importante en una persona es lo que hace, la huella, ese surco que hay que abrir porque siempre cae una semilla y esa semilla después puede ser útil para un ave que luego la lleva a otra parte”.

  • El periodismo y la crítica en la era digital: ¿espacios de jerarquización?

    Desde mi experiencia en el periodismo cultural, he sido testigo de cómo la crítica ha pasado de ser un ejercicio de mediación y autoridad a un terreno en disputa entre la inmediatez, la viralidad y la opinión masiva. En un panel de la Feria del Libro en Camagüey, reflexionamos sobre si realmente seguimos jerarquizando contenidos con criterio o si estamos atrapados en una ilusión de democratización donde todo parece tener el mismo peso.

  • Los cuentos de Adolfo Silva

    El proyecto de libro “De lo que fue y pudo ser en Santa María del Puerto del Príncipe” es un testimonio de persistencia y, en cierta medida, de pérdidas. Más de 150 cuentos escritos, 50 de ellos arrebatados por el destino, desaparecidos en aquella computadora robada, quedaron en la memoria de quien los escribió y en la frustración de no haber sido reescritos. Pero los que sobrevivieron, los que van llegando a nosotros, bastan para mostrar la esencia de un narrador que combina la precisión del periodista con la audacia del fabulador.

  • Benito Estrada: Ochenta años de lucha y cultura

    Ochenta años pueden parecer solo una cifra. Pero, ¿qué es realmente el tiempo cuando una vida se ha entregado a las ideas, a la justicia, a la lucha? Benito Estrada Fernández no ha sido un simple testigo de la historia, sino su protagonista: combatiente en tierras africanas, luchador contra el apartheid y defensor incansable de un mundo más digno. ¿Cómo se mide el legado de alguien que entendió que la patria no tiene fronteras cuando de humanidad se trata? En esta Feria del Libro de Camagüey, dedicada a Sudáfrica, su historia nos recuerda que las palabras tienen peso cuando se sostienen con actos. ¿Qué nos dice hoy su ejemplo en una época donde la memoria parece desvanecerse entre pantallas fugaces?

  • De Poe Cid a Efraín Morciego: “Y nunca te mueras, hijo”

    La Feria del Libro siempre trae sorpresas, y una de las más significativas ha sido el rescate del olvido del poeta, novelista e investigador Efraín Morciego Reyes (1950-2020). Ha vuelto a su tierra a través de la evocación de un alumno agradecido y de la selección de poesía La arcilla luminosa de la Editorial Ácana.

  • Sudáfrica: El latido de un continente, el eco de la humanidad(+ Fotos)

    Si hay un lugar donde la historia del ser humano puede contarse desde sus orígenes hasta los desafíos del presente, ese lugar es África. Y dentro de su inmensidad, Sudáfrica se alza como un país de contrastes, de resistencias, de belleza y de memoria viva.

  • Feria del Libro en Camagüey: ventana única a la literatura jurídica

    Camagüey se convierte nuevamente en epicentro del conocimiento con la Feria del Libro 2025, del 13 al 16 de marzo en el Casino Campestre. Entre las múltiples ofertas editoriales, destaca la literatura jurídica, un nicho especializado que solo en este evento encuentra su momento de mayor visibilidad en la provincia.

  • Randoll Machado: Un cuestionario, un ser huidizo y una voz madura

    Hace diez años, envié un cuestionario que nunca tuvo respuesta. Lo redacté con el entusiasmo de quien descubre una nueva voz en la literatura, alguien que, como yo, había sido reconocido con un premio nacional. Aquella vez, pensé que era mejor enviar preguntas escritas a Randoll Machado Hernández (Camagüey, 1986), darle tiempo y espacio para responder sin prisa. Pero el silencio se extendió y, con los años, dejé de esperar.

  • Buya a la Feria: El timbiriche literario de Niurki Pérez

    La Feria del Libro en Camagüey no solo se escribe en las páginas de los libros, sino también en las singularidades que la habitan. En el Casino Campestre, por ejemplo, el excelente narrador Obdulio Fenelo tiene su mesita permanente como librero de publicaciones raras y viejas. La artesana Carmen Soto, con su proyecto de muñequería, da vida en tela a personajes e historias de la literatura universal. Y este año, en el Pabellón Infantil, podremos encontrar a la extraordinaria escritora Niurki Pérez en modo emprendedora.

  • De la sed que provoca Lourdes Mazorra

    Versiones de la sed (Ed. Letras Cubanas, 2020) me regala por segunda vez el sabor de una noticia. Ahora, por tener el privilegio de su primera presentación en Camagüey que es la ciudad de la autora, Lourdes Mazorra. Antes, fue un titular de hecho auténtico en el peor momento de la pandemia de COVID-19, cuando no sabíamos nada del virus, estábamos encerrados en casa, teníamos demasiado miedo a morir.

  • Una Feria para todos

    Las brisas de la 32da Feria del Libro de Camagüey no soplan solamente en el Casino Campestre, pues un amplio programa colateral de actividades se encarga de trasladarla a diversos puntos de la geografía principeña.

  • Literatura para jóvenes, algunos retos desde la Carpa

    En reiteradas ocasiones hemos escuchamos la frase de que la juventud de ahora no lee. ¿Qué tan cierta es esta afirmación y cuáles son los retos para atraer a lectores de este grupo etario? Esas interrogantes fueron el punto de partida para un conversatorio desarrollado este viernes en la Carpa de la Reina, como parte de la 32da Feria del Libro en Camagüey.

  • En la casa de la Uneac

     Muchos de los invitados de la Feria del Libro en Camagüey son miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Y si bien, dondequiera que se les vea y se les lea, con ellos y en ellos anda la Uneac, esa presencia resulta más notable cuando la mesa de diálogo es servida en la casa.

  • Para creer en Cuba: Eusebio Leal convence en un libro

     Hay que creer en Cuba, el libro de entrevistas a Eusebio Leal Spengler hechas por Magda Resik a lo largo de unos 25 años, tuvo una presentación en el Parque Agramonte dentro del contexto de la Feria del Libro en esta ciudad.

  • El catalejo de la feria

    Lo más importante de la Feria del Libro está por verse a largo plazo, aunque hay una herramienta de atisbo: el catalejo para pronosticar la cosecha. Con ese propósito el Pabellón Infantil cultiva el terreno fértil de la infancia, de la mano del Proyecto eJo.

  • Carpa de la Reina, sitio del arte joven en la Feria (+ Fotos)

     Con la presentación de Premios Calendario de 2023, arrancó este miércoles el programa de actividades de la Carpa de la Reina, el espacio de la Asociación Hermanos Saíz dentro de la edición 32 de la Feria del Libro en Camagüey.

  • ¿Impreso o digital? Cuestión de preferencias

    La 32 Feria Internacional del Libro llegó a Camagüey con la invitación anual al disfrute de la literatura. Su sede principal en el Casino Campestre abrió sus puertas este miércoles y ya se extiende por la ciudad a espacios comunitarios y escolares. Dentro de las actividades presenta un programa dedicado al libro digital, en el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo.

  • Sergio Morales: Oficio de la palabra

    Era corresponsal de Prensa Latina en Camagüey cuando lo conocí. Entonces un periodista de agencia equivalía a un medallista olímpico. Para un medio así no basta con saber la técnica. Implica las aptitudes retratadas en ese olfato especial para descubrir la noticia en un país señalado por crisis de noticiabilidad.

  • Hay feria… vamos a ver (+Programa )

    La 32 Feria del Libro en Camagüey no dispondrá de tantas novedades como otros años, pero los gestores en el territorio aseguraron 289 títulos de casi todas las editoriales del país, aunque lamentan la poca oferta para el público infantil.