Vindicaciones por Cuba
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
El asedio de Estados Unidos hacia Cuba ha sido una constante invariable. La fragua de calumnias y difamaciones se ha hecho habitual como otra arma alternativa para agredir nuestra soberanía. Pero la integridad de la pequeña isla, ha tenido a sus fieles defensores en la historia. José Martí, con idea y criterio precisos, hizo de Vindicación de Cuba, escudo definitivo para proteger al pueblo cubano.
Leer más...La Protesta de Baraguá, brújula permanente
Por Tubal Páez Hernández/ ACN
El 10 de octubre de 1868 y el 15 de marzo de 1878 son expresiones de momentos que marcan el carácter nacional, por el sentimiento de libertad y firmeza que evocan, como también lo es el 1ro. de enero de 1959, cuando la lucha por la independencia y la justicia social, las dos banderas principales de los fundadores de la nación, emprendieron juntas su ascenso irreversible.
Leer más...La senda que señaló José Antonio Echeverría
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN
El miércoles 13 de marzo de 1957 en horas de la tarde, Fulgencio Batista junto a su Ministro de la Presidencia, Andrés Morales del Castillo, tomaban el café en el despacho del mandatario en el segundo piso del Palacio Presidencial, cuando las ensordecedoras ráfagas de subametralladoras inundaron el ambiente e instintivamente ambos huyeron a los pisos superiores por la puerta privada situada en el local, minutos antes de que un comando de asaltantes irrumpiera a balazos en el lugar.
Leer más...Sobre el ultraje a Martí, otra lección y alerta al enemigo
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
Para los que hoy pagan, atizan y se equivocan acerca del patriotismo y antiimperialismo de los cubanos, la historia recuerda por estos días otra lección inolvidable: la respuesta dada por el pueblo de Cuba, y en especial sus jóvenes, a la afrenta realizada por un marino estadounidense y un grupo de sus ebrios compañeros a la estatua de José Martí, en el Parque Central de La Habana, el 11 de marzo de 1949.
Leer más...El hombre que nunca se despeinaba
Por Adolfo Silva Silva /Colaborador

Tenía la voz de trueno, desbordada la pasión del periodismo en la mente y en el corazón, y andaba al galope y con la adarga en el brazo como un caballero medieval listo para el combate.
Eduardo Agramonte: la entereza de un mambí
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

El nombre Eduardo Agramonte Piña no solo nos remite a la célebre hospital pediátrico encargado de velar por la salud de los pequeños y adolescentes. Recuerda al mambí que sobresalió en la Guerra de los Diez Años por su oportuna presencia en los instantes decisivos de la Revolución en Camagüey y sus indiscutibles aportes, desde diversos frentes de combate, a la independencia de Cuba.
Hugo Chávez dividió en dos la historia política venezolana (+Tuit)
Por Redacción PL

La historia política de Venezuela se divide en un antes y un después de Hugo Chávez, aseguró el protector del estado de Tachira, Freddy Bernal.
Y la disyuntiva nuestra sería Patria o Muerte…
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Una fuerte explosión ocurrió en el muelle de la Pan American Docks, en la rada habanera, y destruyó parte de las bodegas del Vapor francés La Coubre del que se descargaban municiones, y transcurrido un breve tiempo una segunda detonación hizo desaparecer la popa de la embarcación y causó más muertos entre los que habían acudido a socorrer las primeras víctimas.
Cuba, en una guerra necesaria (+Post y Video)
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

“(…) Se produce en nuestra Patria una situación revolucionaria ya madura, no por capricho de nuestro deseo (…) sino por la confianza, aunque justa, por sí mismo inesperada de la gente activa y virtuosa del país en la obra desinteresada y ordenadora de la emigración (…)”