A principios de noviembre del año 1868, unos 76 jinetes camagüeyanos se reunieron en el Paso de las Clavellinas para secundar el Grito de Yara, acontecido el 10 de octubre en la finca La Demajagua. Uno de aquellos montaraces, la mayoría de extracción acomodada, fue el hacendado Ignacio Mora de la Pera, inseparable a su fiel esposa y al espíritu independentista que hasta la muerte lo arropó.

Leer más...

El inicio de la revolución en Cuba

En la madrugada del 10 de octubre de 1868, la campana del ingenio La Demajagua replicó a arrebato y los esclavos coincidieron en la plazoleta con hombres libres, campesinos y gente de la ciudad y oyeron juntos al dueño de la hacienda, Carlos Manuel de Céspedes, hablar de guerra contra España, de independencia, de Patria.

Leer más...

La luz del Che Guevara en Camagüey

Buena parte de la iconografía de la Revolución Cubana tiene los rostros de Fidel y el Che. Aunque no coincidieron en Camagüey luego del triunfo de enero de 1959 la tierra de Ignacio Agramonte se precia de guardar estampas marcadas por el nacido en Rosario, Argentina, y que muriera en Bolivia el 9 de octubre de 1967.

Leer más...

Sólo 35 de sus mejores jinetes acompañaron al Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz el ocho de octubre de 1871, en el rescate al brigadier Julio Sanguily, la fulgurante y exitosa acción de la caballería camagüeyana, que derrotó a una columna española de 120 efectivos mejor equipados –algunos afirmaron que eran 300-, en las sabanas cercanas a Puerto del Príncipe.

Leer más...

La culpabilidad de la CIA en el crimen del avión cubano en Barbados, es el título de una reiterada acusación de un experto cubano sobre el rol de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos en el sabotaje que costó la vida a 73 personas hace 45 años.


"Nuestros atletas, sacrificados en la flor de la vida y sus facultades, serán campeones eternos en nuestros corazones..."


La segunda intervención yanqui en Cuba

El 29 de septiembre de 1906, se inició la segunda intervención estadounidense en Cuba, a tenor de la Enmienda Platt solicitada por el presidente Tomás Estrada Palma ante la sublevación armada del Partido Liberal, por el rechazo a su reelección fraudulenta y contraria a lo estipulado por la Constitución cubana.


Noel: la utilidad del sacrificio

Como un rápido suspiro aconteció la vida del combatiente de la clandestinidad, Noel Fernández. Cumpliría sus 23 años el 26 de septiembre de 1959, pero justo cuando ejecutaba su último servicio a la causa revolucionaria los azares de un fuego cruzado le acortaron su existencia.


El Sitio de Cascorro

Entre los muchos hechos de guerra protagonizados por los mambises a lo largo de 30 años de lucha por conquistar la independencia de Cuba, se encuentra el denominado Sitio de Cascorro. Aunque mencionado en múltiples ocasiones, no ha sido estudiado en sus detalles.