Orville Platt fue un oscuro senador estadounidense, quien ganó una funesta notoriedad por ser el autor del proyecto de ley con su nombre, destinado a ser impuesto como anexo a la Constitución de la República de Cuba de 1902, como condición para ser proclamada como la nueva nación.

Leer más...

Reforma Integral de la Enseñanza, medida indispensable en Cuba

El primero de mayo de 1961, en la todavía Plaza Cívica José Martí, entre otros temas medulares el líder de la Revolución, Fidel Castro, anunció la nacionalización de las escuelas privadas, una de las medidas indispensables para llevar a cabo con todas las de la ley la Reforma Integral de la Enseñanza.

Leer más...

Cuba: la segunda Patria

La presencia China en Cuba trasciende las fronteras del conocido “Made in...” que hallamos en las etiquetas de las ropas o en el sello de un electrodoméstico. El tres de junio de 1847 se produjo el desembarco de los primeros habitantes de la tierra de Confucio, quienes zarparon en el barco Oquendo, desde el puerto de Amoy.

Leer más...

La muerte de José Martí no eliminó su antiimperialismo

La noticia de la muerte de Martí se regó como pólvora, no obstante, el Capitán General de la Isla indicó que se comprobara la información y fue enviado a Remanganaguas el doctor Pablo Valencia, para que practicara una autopsia a los restos mortales, que para ese fin fueron desenterrados el 23 de mayo, quien confirmó que se trataba de él.

Leer más...

Hace 126 años, en Dos Ríos, bajo los rafagazos de una emboscada, caía el alma de la Revolución, nuestro José Martí Pérez. Mas, 126 años después, su obra lo devuelve otra vez a su pueblo. Cualquier ensayo, crónica, frase o poema, como sus conocidos Versos Sencillos, lo trae junto a nosotros a diario.


El fatídico 19 de mayo de 1895, fecha en que cayó en combate el Mayor General del Ejército Libertador José Martí apenas en los albores de la nueva campaña independentista organizada por él, junto al duelo demoledor ocasionado por el inesperado suceso, los patriotas y buenos cubanos recibieron un mensaje de múltiples resonancias.


De transfigurar aquella realidad se encargaría la Revolución del 1ro. de enero de 1959, y todavía más, la del 17 de mayo del propio año, una revolución dentro de otra, que entregó la tierra en propiedad a quienes la trabajaban; reivindicó la sangre de Niceto Pérez, de Sabino Pupo, de Felino Rodríguez y de otros muchos; le cortó las alas al latifundio y en particular a la sacarocracia; acabó con la aparcería, el desalojo y el tiempo muerto, y les devolvió las esperanzas a aquellas almas.


El mes de mayo posee un amargo recuerdo para nuestra memoria histórica: los aniversarios de las desafortunadas caídas en combate de Ignacio Agramonte Loynaz y José Martí Pérez, el 11 y el 19, respectivamente.


Era el domingo 29 de abril de 1956, cuando 55 jóvenes audaces, dirigidos por el revolucionario Reynold García, intentaron tomar el cuartel Domingo Goicuría, sede del regimiento cuatro del ejército batistiano en Matanzas, bajo la luz candente del mediodía.