• Camagüey enarbola legado de la Protesta de Baraguá

    El aniversario 147 de la Protesta de Baraguá, acontecimiento protagonizado por el Lugarteniente General del Ejército Libertador, Antonio Maceo Grajales, un 15 de marzo de 1878, fue rememorado desde la plaza de esta ciudad que lleva el nombre de ese héroe, convertido en paradigma de intransigencia del pueblo de Cuba al negarse a firmar la paz sin independencia, evidenciada en el Pacto del Zanjón.

  • El Cubano Libre y el filo del pensamiento de Antonio Maceo

     Desde el fondo de una cueva llamada Sao Corona, en las norteñas montañas de Oriente, el 3 de agosto de 1895 comenzó a imprimirse y a vivir su segunda vida el periódico El Cubano Libre, voz de la insurrección independentista de los mambises, por iniciativa y bajo la responsabilidad del Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales. Se convirtió en otro aporte extraordinario del guerrero y estratega militar quien "tenía tanta fuerza en la mente como en el brazo", en opinión de José Martí.

  • La hondura de Juan Gualberto Gómez

    Al morir en La Habana el 5 de marzo de 1933, el patriota grande que fuera Juan Gualberto Gómez, nacido en Matanzas de un vientre esclavo, dejó una huella profunda en sus compatriotas, no solo como líder independentista, también por su integridad moral y brillantez profesional.

  • Pacto del Zanjón: entre fracasos y enseñanzas

    El 19 de febrero de 1878 apareció publicado un texto, en La Gaceta, que cayó como un cubo de agua fría sobre aquellos hombres de pensamiento independentista: el Pacto del Zanjón. Era una suerte de celebración de la metrópoli y la mayoría de los aristócratas, que aplaudían el éxito del hábil Capitán General español Arsenio Martínez Campos que había conseguido, nueve días antes, pacificar la isla.

  • Herencia y continuidad del espíritu de Baraguá

    En carta a Antonio Maceo, del 25 de septiembre de 1893, José Martí escribió: “Precisamente tengo ahora ante los ojos la protesta de Baraguá, que es de lo más glorioso de nuestra historia”. A 133 años, los cubanos nos aferramos a la decidida voluntad de defender la soberanía de la Patria.

  • La Protesta de Baraguá, brújula permanente

    El 10 de octubre de 1868 y el 15 de marzo de 1878 son expresiones de momentos que marcan el carácter nacional, por el sentimiento de libertad y firmeza que evocan, como también lo es el 1ro. de enero de 1959, cuando la lucha por la independencia y la justicia social, las dos banderas principales de los fundadores de la nación, emprendieron juntas su ascenso irreversible.

  • Del Zanjón a la gloria de Baraguá

    El 10 de febrero de 1878 fue firmado en el cuartel español de San Agustín del Zanjón, Camagüey, el Pacto del Zanjón, acordado entre el General Arsenio Martínez Campos y representantes del Comité del Centro, organizado para facilitar las conversaciones de paz tras disolverse la Cámara de Representantes del Gobierno en Armas, ya que por la Constitución de Guáimaro no podía aceptarse un armisticio sin antes lograr la independencia total de España.

  • Evoca presidente cubano a prócer independentista Antonio Maceo (+Video)

    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó hoy la estirpe del prócer independentista Antonio Maceo en el aniversario 141 de la Protesta de Baraguá durante un mensaje en la red social de Twitter.

  • Intransigentes

    “Vamos que va a empezar la protesta”, apuraba una profesora, “¿Protesta, qué protesta?”, preguntaba Luis, boquiabierto, antes de ver la escenificación de la Protesta de Baraguá. Algo le decía que no tenía sentido crear tanta expectación por un disgusto...

  • Protesta de Baraguá: intransigencia que salvó la Revolución (+Video)

    El general español Arsenio Martínez Campos no alcanzó mayor gloria en batalla frente a los cubanos, pero fue inteligente y hábil en aprovechar la desunión, el cansancio y la traición entre los insurrectos durante la Guerra de 1868, lo que abrió el camino a la rendición que significó el Pacto del Zanjón...