Historia
Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.
El 24 de febrero: inicio de la Guerra Necesaria
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Febrero de 1895 parecía que sería un mes en que continuarían las buenas noticias para el poder colonial en Cuba, las cuales comenzaron el 12 de enero, al ser ocupado un gran cargamento de armas y embarcaciones en el Puerto de Fernandina, en La Florida, destinado a llevar a la mayor de las Antillas expediciones para iniciar la insurrección.
Leer más...Las tropas yanquis fueron derrotadas en Nicaragua
Por Redacción PL
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, recordó que el ejército defensor de la soberanía nacional al mando del general Augusto C. Sandino, logró derrotar y expulsar del país a las tropas yanquis.
Leer más...Pacto del Zanjón: entre fracasos y enseñanzas
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
El 19 de febrero de 1878 apareció publicado un texto, en La Gaceta, que cayó como un cubo de agua fría sobre aquellos hombres de pensamiento independentista: el Pacto del Zanjón. Era una suerte de celebración de la metrópoli y la mayoría de los aristócratas, que aplaudían el éxito del hábil Capitán General español Arsenio Martínez Campos que había conseguido, nueve días antes, pacificar la isla.
Leer más...Juan Almeida Bosque: humildad y heroísmo en un solo corazón
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
Nacido el 17 de febrero de 1927, Juan Almeida Bosque fue el segundo vástago de un humilde matrimonio habanero que supo educar con valores y patriotismo a una prole de 12 niños, a los cuales el futuro Comandante del Ejército Rebelde ayudó a sostener desde bien temprano, pues el sentido de la responsabilidad y el amor por la familia fueron notorios en él toda su vida.
Leer más...Camilo Cienfuegos renace cada febrero
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

El pueblo conoció bien al Comandante de la Revolución Camilo Cienfuegos, al igual que su Comandante en Jefe, y lo ha identificado siempre como uno de sus mejores e imprescindibles hijos, a pesar de su muerte tan temprana, con solo 27 años.
Martí: obrero de todos los tiempos
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

La universalidad de Martí, fraguada por el alcance de sus pensamientos, lo colocan como cimiente indispensable en el progreso espiritual de nuestra Patria. Este hombre-orquesta que fue poeta, modernista, humanista, filósofo, periodista… es receta y manual de consulta para temas que jamás pasarán de moda, como su visión sobre la célula fundamental en el florecimiento de una nación: el trabajador.
Injerencia imperialista avizorada por Manuel Sanguily
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

El periodista, orador, escritor, profesor y Coronel mambí Manuel Sanguily Garritte, quien falleció hace 98 años, el 23 de enero de 1925 en su ciudad natal, La Habana, fue una de las personalidades descollantes de las gestas independentistas.
El Día de la Ciencia Cubana
Por Lino Luben Pérez/ ACN

El 15 de enero de 1960, Fidel Castro avizoró que la Patria contaría con brillantes hombres y mujeres que acumularían conocimientos para emplearlos en beneficio del pueblo, poco después del triunfo de la Revolución y cuando aún no había comenzado la Campaña de Alfabetización.
Ana Betancourt, día propicio para enmendar errores
Por María Delys Cruz Palenzuela// Colaborador

Este 14 de enero es el aniversario 190 del natalicio de la insigne patriota Ana Betancourt, a quien por error de lectura de la inscripción de su bautizo se le ha tenido por nacida en diciembre de 1832.