Guáimaro con versos de abril

El XIV Encuentro Décima al Filo aglutinará a poetas cubanos desde el 11 y hasta el 14 de abril, como ofrenda al aniversario 150 de la Asamblea Constituyente de la República de Cuba en Armas, desarrollada en el Guáimaro de 1869.

Leer más...

El regreso de Sendas, periódico de la AHS en Camagüey (+pdf y video)

Sendas, periódico de la filial camagüeyana de la Asociación Hermanos Saíz, destaca en la portada de su más reciente edición las repercusiones del Salón de Artes Visuales VI Gesto, uno de los tres eventos auspiciados por esa entidad cultural en el primer trimestre del 2019.

Leer más...

La 27 Fiesta Provincial de la Música será del 11 al 13 de abril en la ciudad de Camagüey, y funcionará como un megaevento al sumar la coral infantil y el encuentro de valores con adolescentes y jóvenes, denominado Cuba que linda es Cuba.

Leer más...

 Esencias de una amiga

Otra vez Alicia Alonso vuelve a bailar para su público. Otra vez provoca el asombro con su imponente talento. Pero en esta ocasión se presenta a escena en la Galería 289, sede del Consejo de las Artes Plásticas de Camagüey...

Leer más...

Arlequín presente en Festival Habana Vieja: Ciudad en Movimiento

El conjunto artístico Arlequín, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, asiste al XXIV Encuentro Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Vieja: Ciudad en Movimiento, que se extenderá hasta el domingo próximo.


Arte para el futuro

El Movimiento de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria goza de prestigio en el Ministerio de Cultura, y es de los más destacados por la cantidad y calidad de sus eventos. En cada universidad los jóvenes desarrollan sus talentos.


Proyecto eJo expone una urbe sumergida

Con su cámara, el fotógrafo habanero Alexis Rodríguez acostumbra a retratar las sutiles estéticas de la vida. Enfoca el lente sobre las sensuales formas humanas. Le gusta captar el vuelo poético y el lenguaje intrínseco de modelos y personalidades de la cultura en el país.


Nacido el 10 de marzo de 1859, el músico camagüeyano José Marín Varona se desempeñó como pedagogo, compositor, director de orquestas, organizador de bandas, director de revistas y crítico musical. Su creación musical y literaria fue calificada como “concebida a impulsos de sentimientos espontáneos”.


Al Viento le doy mi saldo

Teatro del Viento continúa sorprendiendo al público con una intensa producción. El 2 de junio cumplirá 20 años, y aún se percibe una alquimia de gran familia que transgrede el escenario. En sus inicios en el año 1999 dirigió la mirada para dialogar con el público infantil y juvenil, pero la indagación sobre nuevos códigos los llevó a tomar por otros senderos.