• Terminó 8vo Coloquio de Periodismo Cultural

    Con la premiación del Concurso Criticar es Querer, culminó el 8vo Coloquio Nacional de Periodismo Cultural, organizado por la Unión de Periodistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saíz en esta provincia.

  • Abierta convocatoria a concurso de crónicas

    La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Camagüey y sus delegaciones de base en la corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias y en el periódico Adelante,invitan al concurso de crónicas Nicolás Guillén, en su cuarta edición.

  • Programa teórico del Coloquio de Periodismo Cultural

    La jornada teórica del 8vo. Coloquio Nacional de Periodismo Cultural, que organizan la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en el territorio.

  • Coloquio de Periodismo Cultural a las puertas

    Del 19 al 22 junio tendrá lugar en Camagüey la 8va edición del Coloquio Nacional de Periodismo Cultural. En conferencia de Prensa ofrecida este martes por la presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y la Asociación de Hermanos Saíz (AHS), instituciones que se unen para la realización del evento; ofrecieron detalles sobre las actividades propuestas.

  • Del 20 al 23 de mayo: por una comunicación más transparente

    La Ley de Comunicación Social, puesta en vigor el pasado año, celebra el 25 de mayo su aprobación. A tono con los tiempos actuales y en el marco de su segundo aniversario inició una Jornada de Comunicación. Desde el 20 y hasta el día 23 de mayo, comunicadores, periodistas, instituciones, empresas y organizaciones, serán protagonistas de diversas actividades.

  • Al Maestro Varona

    La triste noticia del fallecimiento del profesor Jorge Varona nos llegó al cierre de esta edición. Varias generaciones de profesionales que estudiaron en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte tienen entre los insuperables recuerdos de sus años universitarios la experiencia de haber sido sus alumnos. En Adelante sus muchos alumnos y sus amigos también nos sumamos al sentimiento de dolor por su partida física al tiempo que nos alegra comprobar las huellas que dejó un hombre justo y bueno en quienes se enorgullecen de haber tenido al mejor de todos frente al aula.

  • A punto de cerrar, concurso de crónicas Nicolás Guillén

    Hasta este miércoles 3 de julio continúan recibiéndose los textos para la tercera edición del concurso de crónicas Nicolás Guillén, una invitación a estudiantes, profesionales y otras personas interesadas residentes en el territorio, miembros o no de la Unión de Periodistas de Cuba, incluidos quienes no ejercen el periodismo. El tema es libre, y los textos, inéditos, deben ser concebidos para prensa escrita.

  • Cronistas a cita con Guillén

    La Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey y sus delegaciones de base en la corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias y en el periódico Adelante convocan a la tercera edición del concurso de crónicas Nicolás Guillén.

  • Potencia carrera de Periodismo formación de profesionales en Camagüey

    Iniciada en la Universidad de Camagüey en 2006, la Licenciatura en Periodismo cuenta con un claustro de excelencia, una producción científica avalada y acciones de pre y postgrado que evidencian la participación en eventos de carácter nacional e internacional, además se destaca desde 2011 con la graduación de más de 150 profesionales de la prensa del territorio y de provincias aledañas como Las Tunas y Ciego de Ávila.

  • No son las palabras, no es el momento

    Consternados, tristes, comprometidos, los integrantes del gremio periodístico en Camagüey vivimos la muerte de Yurislenia Pardo Ortega, presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia y reportera de Adelante.

  • Arte culinario y dominó en el fin del verano de la Upec

    La Unión de Periodistas de Cuba en la provincia cerró el Verano 2023, este sábado en su Casa de la Prensa, con un programa recreativo variado en el que varios chefs locales demostraron sus habilidades culinarias y una competencia de dominó deleitó a jugadores y observadores.

  • Abanderada de la prensa cubana, la UPEC celebra 60 años

    La Unión de Periodistas de Cuba ha estado íntimamente ligada a las luchas populares en la mayor de las Antillas y en la creación de una conciencia revolucionaria entre los profesionales del sector; así la describió su presidente, Ricardo Ronquillo Bello, en el acto político-cultural celebrado en saludo al aniversario 60 de la organización.

  • Prensa pública, prensa del pueblo, certeza de periodistas del Camagüey

    Al festival Prensa pública, prensa del pueblo convida este lunes 13 la Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey. La cita de los profesionales de los medios de comunicación con sus audiencias es a las 10:00 a.m. en la calle Maceo, como parte de las actividades por el Día de la Prensa Cubana, a conmemorarse el 14 de marzo.

  • Donde nace la hidalguía de la prensa

    “En un mortero, y por iguales partes / colóquese porción de todos los oficios, profesiones, / industrias, comercios, religiones, artes./ Se agregan a montón indiscreciones, sentimientos, audacias, hidalguías / virtudes, vicios, llantos, alegrías, / un celemín de natural talento:/ y agregados otras cuantas fruslerías / se pone a cocinar a fuego lento. / Se le hace hervir el tiempo que resista, / por un tamiz de ingratitud se pasa / y se deja secar. ¡Esa es la masa / con que suele hacerse un periodista! / Bueno es tener presente, si proceder se quiere con esmero / y una masa obtener sobresaliente, ./ que en el dicho mortero / de todo puede haber, menos dinero”.

  • Coloquio de Periodismo Cultural, las ideas quedan

    Con las alegrías de la premiación del concurso Criticar es querer,donde la periodista de Radio Camagüey, Claudia Artiles Díaz, bajo el seudónimo Nora Hermer, se alzó con el mayor galardón por su trabajo Estudio Caonao, de oasis a espejismo,culminó la breve, pero fructífera andanza del V Coloquio de Periodismo Cultural. En esa propia jornada, continuó el diálogo constructivo, el aprendizaje y la motivación para generar contenidos de calidad.

  • Desde el jueves, V Coloquio de Periodismo Cultural

    Presentaciones de libros, conversatorios y peñas de trova son las propuestas del V Coloquio de Periodismo Cultural, previsto en Camagüey, del 9 al 10 de junio, bajo el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz y la Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey.

  • Fallece periodista y escritor Jorge Luis Betancourt Herrera

    Con casi 80 años a cumplir próximamente y con una larga trayectoria periodística e intelectual, falleció en esta provincia Jorge Luis Betancourt Herrera, quien fuera parte de la nómina de periodistas del colectivo de Adelante.

  • Prensa cubana y Díaz-Canel: hacemos Patria

    El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez acompañó este 14 de marzo a la prensa cubana en su Día en el acto solemne a propósito de aniversario 130 de la fundación del periódico Patria, por el Héroe Nacional José Martí.

  • Reconocen obra periodística del 2021 en Camagüey

    Los reconocimientos del concurso provincial de periodismo Carlos Bastidas se entregaron este 11 de marzo en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) a los trabajos más destacados del año 2021, como parte de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana que culmina este sábado 12 en el parque José Martí.

  • Lina Amada: una vida de obras

    El mismo día en que el Che inauguró la segunda etapa de la fábrica de alambre con púas en Nuevitas, el 12 de julio de 1964, Lina Amada Vázquez Anderson se inició como corresponsal voluntaria. La Jornada por el Día de la Prensa Cubana está dedicada, entre otros acontecimientos y personalidades, a los cien años de la radio cubana. Desde Nuevitas, ella forma parte de esa historia.