Cira Romero en el recuerdo de Camagüey
Por Yanetsy León González/Adelante
Cira Romero (1946-2025) tenía el don de la constancia, el compromiso con la palabra y el amor por la literatura cubana. Duele su fallecimiento en la noche de este 16 de marzo. Porque su presencia en los espacios culturales de Camagüey fue, en sus últimos años, un acto de voluntad y entrega. Aun cuando la salud le imponía límites, ella desafiaba las distancias para compartir saberes, siempre con la humildad de quien entiende que la erudición sin generosidad no basta.
Leer más...La memoria que baila
Por Yanetsy León González/Adelante
“Yo no como corazón de chivo”. Cantaba Liudmila Pardillo acompañada por el quinteto Son Entero. Un bailarín. Una historiadora de más de 80 años.
Leer más...Virgilio López Lemus: poesía, legado y gratitud
Por Yanetsy León González/Adelante
El reconocido poeta y ensayista Virgilio López Lemus recibió un cálido homenaje en la Feria del Libro de Camagüey, en un acto donde compartió reflexiones sobre su trayectoria y el sentido de su obra. Con la humildad que lo caracteriza, el autor expresó su gratitud y advirtió sobre los peligros de la “egotitis, que es la inflamación del ego”, enfatizando que “lo más importante en una persona es lo que hace, la huella, ese surco que hay que abrir porque siempre cae una semilla y esa semilla después puede ser útil para un ave que luego la lleva a otra parte”.
Leer más...El periodismo y la crítica en la era digital: ¿espacios de jerarquización?
Por Yanetsy León González/Adelante
Desde mi experiencia en el periodismo cultural, he sido testigo de cómo la crítica ha pasado de ser un ejercicio de mediación y autoridad a un terreno en disputa entre la inmediatez, la viralidad y la opinión masiva. En un panel de la Feria del Libro en Camagüey, reflexionamos sobre si realmente seguimos jerarquizando contenidos con criterio o si estamos atrapados en una ilusión de democratización donde todo parece tener el mismo peso.
Leer más...Los cuentos de Adolfo Silva
Por Yanetsy León González/Adelante

El proyecto de libro “De lo que fue y pudo ser en Santa María del Puerto del Príncipe” es un testimonio de persistencia y, en cierta medida, de pérdidas. Más de 150 cuentos escritos, 50 de ellos arrebatados por el destino, desaparecidos en aquella computadora robada, quedaron en la memoria de quien los escribió y en la frustración de no haber sido reescritos. Pero los que sobrevivieron, los que van llegando a nosotros, bastan para mostrar la esencia de un narrador que combina la precisión del periodista con la audacia del fabulador.
Benito Estrada: Ochenta años de lucha y cultura
Por Yanetsy León González/Adelante

Ochenta años pueden parecer solo una cifra. Pero, ¿qué es realmente el tiempo cuando una vida se ha entregado a las ideas, a la justicia, a la lucha? Benito Estrada Fernández no ha sido un simple testigo de la historia, sino su protagonista: combatiente en tierras africanas, luchador contra el apartheid y defensor incansable de un mundo más digno. ¿Cómo se mide el legado de alguien que entendió que la patria no tiene fronteras cuando de humanidad se trata? En esta Feria del Libro de Camagüey, dedicada a Sudáfrica, su historia nos recuerda que las palabras tienen peso cuando se sostienen con actos. ¿Qué nos dice hoy su ejemplo en una época donde la memoria parece desvanecerse entre pantallas fugaces?
De Poe Cid a Efraín Morciego: “Y nunca te mueras, hijo”
Por Yanetsy León González/Adelante

La Feria del Libro siempre trae sorpresas, y una de las más significativas ha sido el rescate del olvido del poeta, novelista e investigador Efraín Morciego Reyes (1950-2020). Ha vuelto a su tierra a través de la evocación de un alumno agradecido y de la selección de poesía La arcilla luminosa de la Editorial Ácana.
Sudáfrica: El latido de un continente, el eco de la humanidad(+ Fotos)
Por Yanetsy León González/Adelante

Si hay un lugar donde la historia del ser humano puede contarse desde sus orígenes hasta los desafíos del presente, ese lugar es África. Y dentro de su inmensidad, Sudáfrica se alza como un país de contrastes, de resistencias, de belleza y de memoria viva.
Iniciará Ballet Nacional de Cuba gira por el oriente del país
Por Redacción ACN

En el Teatro Principal de Camagüey el público podrá disfrutar de la gala el 22 de marzo, mientras que el 23, última fecha de la gira, subirán a escena Después del diluvio, Ballet 101, Muto, el Grand pas de Paquita y fragmentos de Giselle y El lago de los cisnes.