Recientemente asistí a un refugio de letras y melodías, un rincón donde la palabra encuentra abrigo y la poesía se vuelve encuentro. He seguido esta peña literaria casi desde su fundación. La primera vez que se hizo fue el 14 de febrero del 2020, pero para mí los 14 de febrero tienen dueña, y esa dueña es mi hija. Sin embargo, enseguida intenté seguirle la pista por varias razones. Era un contexto de cambios en la gestión del Centro Provincial del Libro que compulsó a los autores a presentar proyectos, reevaluó el pago de las oralidades y aumentó el pago del derecho de autor. Y eso no pasaba antes, ni sé si se ha logrado en otra provincia.

Leer más...

En el centro histórico de Camagüey, dos maquetas bronceadas han comenzado a captar la atención de los transeúntes porque permiten a las personas con discapacidad visual “ver” con las manos. La iniciativa de la Oficina del Historiador de la Ciudad ha generado curiosidad. El hecho motiva las preguntas sobre cómo los ciegos perciben su entorno y qué tanto el resto de la sociedad ha pensado en la accesibilidad.

Leer más...

La edición 15 de Jornadas ArteCómic logró desarrollarse con excelentes resultados del 19 al 22 de febrero en Camagüey. Única de su tipo en Cuba, mantiene la aspiración de convertirse en una convención de referencia.

Leer más...

La poesía camagüeyana vive un excelente momento de visibilidad en la Feria Internacional del Libro de La Habana. Ahora destaca a través de Randoll Machado Hernández con el Premio La Edad de Oro 2024 por su poemario inédito Gambito de sueños.

Leer más...

En un contexto global donde la industria cultural fomenta cada vez más la violencia en los contenidos mediáticos, la revista Pionero se erige como un proyecto educativo que, a lo largo de más de 60 años, ha intentado sostener un ideal utópico: transmitir valores a través de la historieta.


En medio de los avatares de la industria editorial cubana, la consagración de un libro de poesía con el Premio del Lector en la Feria Internacional del Libro de La Habana constituye un hito significativo. Ese galardón para La arcilla luminosa. Cuarenta años de poesía camagüeyana (1970-2010), con selección de Roberto Manzano, confirma la fuerza de la poesía como coral de voces de la imaginación nacional.


Hablar de Manuel Darias es recorrer un camino lleno de pasiones que han marcado su vida con intensidad y constancia. Canario de raíces profundas, su trayectoria ha estado signada por la disciplina y la dedicación en ámbitos tan diversos como el deporte, la música y, sobre todo, la crítica de historieta, una labor que ha ejercido con singular empeño durante más de medio siglo.


La XV edición de las Jornadas ArteCómic comienza en esta ciudad con un programa intenso del 19 al 22 de febrero, que amplía su reconocimiento a personalidades cubanas y extranjeras.


La camagüeyana Verónica Hinojosa regresa a su ciudad natal después de muchos años, invitada a la primera Feria Fiñe, una iniciativa para la familia impulsada por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas. Maestra en la escena, Verónica asume el espectáculo sola, con una impresionante capacidad para dar vida a los títeres y conectar con su público.